Hasta fines de enero:

Verónica Troncoso exhibe "120 escalones y un café" en Valparaíso

Verónica Troncoso exhibe "120 escalones y un café" en Valparaíso

Entre 1973 y 1974 Alicia Olea, Cristina Fuentealba, Elisa Serey, Alicia Zúñiga, Milena Castro, Carmen Raffernau, Sylvia Lillo, Patricia Pulgar y Rosa Zúñiga compartieron prisión política en la Cárcel del Buen Pastor. Los relatos de lo acontecido durante esa época motivaron a la artista visual, Verónica Troncoso, para encabezar una investigación que derivaría en la puesta en obra de 120 escalones y un café. Memoria y archivo de ex prisioneras políticas de la región de Valparaíso, que actualmente se exhibe en el Parque Cultural de Valparaíso.

La muestra  contempla la exhibición de archivos personales (documentos, fotografías y objetos), archivos sonoros con las entrevistas realizadas y el retrato presente de cada una de ellas. Un objeto artístico íntimo que recoge lo cotidiano, entregando a cada historia un empoderamiento característico y personal, destacando la lucha y el presente de cada una de estas mujeres, que hasta hoy se siguen reuniendo periódicamente.

Una vez más arte y archivo se ligan en la obra de Verónica Troncoso, quien a través de la ausencia de documentos oficiales que revelen esos relatos casi invisibilizados por la historia, establece un trabajo paralelo de recopilación y creación.

De esta forma y con la colaboración de Consuelo Banda y Valeska Navea, investigadoras y licenciadas de Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, la artista realizó una búsqueda de relatos, documentos, fichas, fotografías y noticias en archivos institucionales pero especialmente, la investigación se centró en las fuentes testimoniales directas que entregaron un panorama contextual con el cual la académica comenzó a trabajar para levantar información nueva, a partir de entrevistas y objetos personales, incluso documentos que las mujeres conservaron por motivos sentimentales.

De allí que la puesta en obra se base en el relato a partir de la misma fuente recuperando la memoria viva de historias particulares que permiten al arte pensar su relación con la vida y la política, dando paso a una puesta visual del archivo sobre la prisión política compartida por estas mujeres y su historia en la cárcel a raíz de la sentencia que recibieron por parte de los militares (por Consejos de Guerra en su mayoría, aunque algunas fueron encarceladas sin sentencia) y que a partir de aquello, hoy mantienen una relación viva de amistad y lucha.

La muestra que es de carácter inédito y no se encuentra almacenado en ningún archivo institucional, se realiza en el marco del IV Encuentro Anual de ex Presas y Presos Políticos de Valparaíso, organizada por el Colectivo de Ex Presos Políticos de Valparaíso en conjunto con el Parque Cultural de Valparaíso, donde este año se le da especial énfasis al rol de la mujer en la defensa de los derechos civiles, tanto en su compromiso en el gobierno popular del presidente Salvador Allende como su trabajo de resistencia en la dictadura y el esfuerzo por luchar por una vida con igualdad de oportunidades.

120 escalones y un café. Memoria y archivo de ex prisioneras políticas de la región de Valparaíso de Verónica Troncoso se exhibe en la Sala Laboratorio, ubicada en el tercer piso del Edificio de Difusión del Parque Cultural de Valparaíso, ubicado en Calle Cárcel N° 471, Cerro Cárcel, Valparaíso. La entrada es liberada.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.