Hasta el 16 de enero en Antofagasta

Profesores y egresados de la Facultad de Artes participan en Festival de Teatro Zicosur

Profesores y egresados participan en Festival Zicosur

Antofagasta también tiene festival de teatro, y éste lleva por nombre Zicosur. En su XVII versión, el certamen reunirá a 19 compañías de Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay con obras que se presentarán en el Teatro Municipal, Centro Cultural de Mejillones y de Taltal, Tocopilla, y en la Escuela Baquedano y Sierra Gorda.

Zicosur comienza el sábado 10 de enero con el montaje Peligro del grupo Altoteatro de La Paz, Bolivia. El certamen gratuito se extenderá hasta el 16 del mismo mes.

En la programación destacan tres montajes de académicos y egresados del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes (Detuch) de la Universidad de Chile. El primero en ponerse en escena será Unas polaroids explicitas de la compañía Detuch dirigida por el académico Marco Espinoza (11 de enero en el teatro Municipal de Antofagasta).

La obra del dramaturgo inglés Mark Ravenhil reflexiona acerca de la fugacidad de las relaciones humanas, a través de Nicolás, un hombre detenido por intento de asesinato a un político de derecha que luego de 14 años logra su libertad.

A ésta se suma Macbeth de la compañía Teatro del Terror y dirigida por el egresado del mismo Departamento de la Casa de Bello, Javier Ibarra. La obra fue la ganadora de la última versión del Festival de Nuevos Directores, y aborda la reconocida pieza de William Shakespeare (lunes 12 de enero en Parque Croacia).

También se presentará La tía Carola de la cía. Los contadores auditores integrada por los también profesores de teatro de la U. Juan Andrés Rivera y Felipe Olivares, quienes en formato de comedia negra ponen en escena un jardín infantil de niños con formidables coeficientes intelectuales desde donde descifran los mecanismos de poder chilenos (13 de enero parque Croacia).

Zicosur cuenta con el apoyo del fondo concursable 2% cultura correspondiente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional y aprobado por el Consejo Regional (Core), que para esta nueva versión hizo entrega de cincuenta millones de pesos.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.