Proyecto de Investigación Escénica

Académicas del Departamento de Danza montan obra "Trío B (Los músculos también desean)"

Prof. de danza montan obra "Trío B (Los músculos también desean)"

Fue en 1966 cuando Yvonne Rainer presentó Trío A, una secuencia coreográfica que se convirtió en la primera parte de su performance La mente es un músculo, con la que hizo evidente la idea de la danza como un modo de pensamiento que reflexiona con sus propios recursos, es decir, que piensa con los músculos y con el cuerpo en movimiento.

Dicha obra junto con el famoso No manifesto, presentado por la misma bailarina y coreógrafa un año antes, marcaron un hito en el contexto escénico de la segunda mitad del siglo XX, momento en el que se intentaba distanciar del modelo que usaba al movimiento como un simple medio para hablar de alguna cosa.

En ese contexto se crea la pieza Trío B (Los músculos también desean), proyecto de investigación escénica llevado a cabo por las académicas del Departamento de Danza de la Universidad de Chile Isabel Carvallo y Francisca Morand, en conjunto con la bailarina y coreógrafa Natalia Sabat y la dirección de Camilo Rossel, quienes tomaron los problemas abordados por la danza de la segunda mitad del siglo anterior y los pondrán en escena desde el 8 de enero en la sala Agustín Siré de la Universidad de Chile (Morandé 25).

El montaje reflexiona sobre el cuerpo y el movimiento desde la pregunta por la producción. Lo anterior, teniendo en cuenta que ambos elementos no pueden existir sin un sujeto; por ejemplo, se entiende a la mente como un músculo, pero para serlo debe abandonar su condición de cosa y hacerse consciente de sí misma, sentirse y asumir sus deseos e historia.

Trío B (Los músculos también desean) es la segunda etapa de la pesquisa iniciada con Proyecto Trilogía Cuerpo Modernidad de Melancolía Investigación Escénica, que indagó sobre las relaciones entre el cuerpo y la noción de la subjetividad en tres momentos histórico-estilísticos del desarrollo disciplinar de la danza (barroca, ballet romántico y contemporánea).

La pieza cuenta con la música de José Rojas, y la escenografía y vestuario de la académica del Departamento de Teatro, Rocío Troc. Las funciones son de jueves a sábado hasta el 17 de enero. El valor de las entradas es de tres mil pesos general y 1500 pesos estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.