Revista Nº14 "Arte en la Chile":

Claudia Machuca: "Lo que he vivido en el MAPA ha sido constructivo"

Claudia Machuca: "Lo que he vivido en el MAPA ha sido constructivo"

Mi nombre es Claudia Machuca Santibáñez, soy coordinadora general y encargada de registro fotográfico y audiovisual del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA). Entré cuando estaba terminando mi tesis de pintura en la Universidad de Chile. Mi profesora guía fue la académica Nury González, que un año antes había asumido la dirección. Fue ella quien me invitó a ser parte del equipo del MAPA.

El museo tiene cosas súper buenas, como también otras que no lo son tanto. El grupo humano es increíble, es invaluable el cariño que hay acá, y la comprensión de las necesidades personales. Lo malo es que es una institución que se está levantando apenas, porque la Universidad es bien problemática en cuanto a presupuesto, entonces siempre estamos peleando contra la falta de dinero y con tener que buscar recursos externos, y eso es súper agotador para un equipo.

De todas maneras, lo que he vivido en el MAPA ha sido constructivo y profesional. Estar acá me ha ayudado a pulirme en gestión cultural. Además, la profesora Nury González permitió que se formara una unidad que en general no existe como tal en los museos: un área de fotografía. Este espacio tiene fuerza independiente y una mirada crítica sobre la imagen como una herramienta de vínculo educativo con la sociedad y como difusión del patrimonio. Entonces, no es sólo fotografiar las piezas, sino también involucrar al espectador a través de las fotos.

A ello se suma que en el equipo del MAPA creemos en la misión de resguardar el acervo cultural de América Latina a través de la Universidad de Chile. Llevo cinco años en el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago y mi mayor deseo es seguir especializándome en museología para contribuir aún más a este espacio que tanto quiero.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.