Revista Nº14 "Arte en la Chile":

Tres montajes llegan al Teatro Nacional Chileno en el marco de Santiago a Mil 2015

Tres montajes llegan al TNCH en el marco de Santiago a Mil 2015

En una tradición se ha convertido que el Festival de Teatro Santiago a Mil incorpore como una de sus sedes al Teatro Nacional Chileno. Este enero no será la excepción y tres trabajos escénicos se presentarán en la sala Antonio Varas entre el 8 y 18 de este mes.

El primer montaje en volver a escena es Por sospecha de Luis Rivano, dirigido por Carlos Huaico. La obra, producida por el Teatro Nacional Chileno, regresa a la cartelera luego de dos exitosas temporadas y una reciente gira artística en la provincia de Palena. Por sospecha tiene funciones el 8, 9 y 10 de enero.

En la categoría Invitados Internacionales retorna al país la célebre compañía Teatro de los Andes, con Mar, dramaturgia del grupo y de Arístides Vargas, también director. El tema de la mediterraneidad recorre esta propuesta, a través de una madre moribunda que solicita a sus hijos que la aten a una puerta de la casa y la abandonen en las aguas del océano perdido. Mar se presenta entre el 12 y 14 de enero.

Cierra las funciones la obra Que revienten los actores, escrita y dirigida por Gabriel Calderón. El autor tuvo como referencia una frase del Presidente de Uruguay, José Mujica, que no aludía al medio escénico, sino a los protagonistas del pasado político reciente del país, en medio de los debates para enfrentar el futuro. La obra se presenta entre el 16 y 18 de enero.

Las funciones de todas las obras comienzan a las  20:00 horas, y las entradas tienen un valor de $ 7.000 y $ 3.000.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.