Revista Nº14 "Arte en la Chile":

Tres montajes llegan al Teatro Nacional Chileno en el marco de Santiago a Mil 2015

Tres montajes llegan al TNCH en el marco de Santiago a Mil 2015

En una tradición se ha convertido que el Festival de Teatro Santiago a Mil incorpore como una de sus sedes al Teatro Nacional Chileno. Este enero no será la excepción y tres trabajos escénicos se presentarán en la sala Antonio Varas entre el 8 y 18 de este mes.

El primer montaje en volver a escena es Por sospecha de Luis Rivano, dirigido por Carlos Huaico. La obra, producida por el Teatro Nacional Chileno, regresa a la cartelera luego de dos exitosas temporadas y una reciente gira artística en la provincia de Palena. Por sospecha tiene funciones el 8, 9 y 10 de enero.

En la categoría Invitados Internacionales retorna al país la célebre compañía Teatro de los Andes, con Mar, dramaturgia del grupo y de Arístides Vargas, también director. El tema de la mediterraneidad recorre esta propuesta, a través de una madre moribunda que solicita a sus hijos que la aten a una puerta de la casa y la abandonen en las aguas del océano perdido. Mar se presenta entre el 12 y 14 de enero.

Cierra las funciones la obra Que revienten los actores, escrita y dirigida por Gabriel Calderón. El autor tuvo como referencia una frase del Presidente de Uruguay, José Mujica, que no aludía al medio escénico, sino a los protagonistas del pasado político reciente del país, en medio de los debates para enfrentar el futuro. La obra se presenta entre el 16 y 18 de enero.

Las funciones de todas las obras comienzan a las  20:00 horas, y las entradas tienen un valor de $ 7.000 y $ 3.000.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.