DMUS ofrece concierto en honor a la trayectoria académica de Cecilia Margaño

DMUS ofrece concierto en honor a la profesora Cecilia Margaño

Casi medio siglo de actividad musical y docencia destacan la trayectoria de la profesora Aurelia Cecilia Margaño Torrente, quien ingresó en 1959 a la edad de 9 años a estudiar la carrera de piano con la maestra Elcira Castrillón, titulada en la Universidad de Berlín. Esta importante carrera es la que homenajeará el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile con el concierto "40 y más" que se realizará el miércoles 7 de enero a las 19.30 horas en la Sala Isidora Zegers.

En el espectáculo Margaño compartirá escenario junto a destacados músicos y amigos como Miguel Ángel Jiménez, Eugenia Rodríguez, Pablo Ulloa, Maria Norero, Cristian Cancino, Juan Borja, Juan Carvajal y Patricia Castro, con quienes interpretará obras de Scarlatti, Mozart, Tárrega, Piazzolla, Rossini, Schubert, Heinlein, Puccini y Verdi. Destaca en el programa "Humo y casa", creación de su autoría sobre los poemas árticos de Vicente Huidobro, que contará con la participación de la soprano Ángela Lemus.

Hasta 1975, Cecilia Margaño se desempeñó como profesora de piano y teoría y solfeo en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, fecha en la que tuvo que asilarse en Ecuador por razones políticas: "fui una sobreviviente, fueron tiempos muy difíciles en los que temí por mi vida y la de mis dos hijos. Pero llegué a un país precioso donde había mucho por hacer. Comencé a trabajar como profesora en el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi en la ciudad de Loja. Por esa época el director era Edgar Palacios, quien había llegado de Rumania y logró implementar toda una revolución musical con una visión moderna", recuerda la profesora del DMUS.

Luego de una importante carrera como pianista y maestra en Ecuador, Margaño Torrente llega a Chile el año 1988, fecha en que se celebraba el plebiscito. En enero de ese año, y tras la muerte de su padre, es contratada por la Escuela Moderna de Música que dirigía en esos años Elena Waiss.

"En Ecuador aprendí a subirme al escenario sin sentir miedo y descubrí que los chilenos son muy buenos, pero tímidos. Allá hay mayor confienza en uno mismo", agrega Margaño.

Luego de una larga trayectoria como docente e intérprete, en 1992 obtiene la Licenciatura en Educación Ritmo Auditiva, Solfeo y Armonía y en 1998 la Licenciatura en Artes con mención en Interpretación Musical en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y más tarde se titula de Magíster en Evaluación Educativa en la Universidad de Playa Ancha.

Su actividad profesional ha estado siempre vinculada a la docencia, a la extensión a través de diversos conciertos y recitales y también a la investigación en el campo de la musicología, que estudió hasta antes del Golpe de Estado. La actual profesora del Departamento de Música y Sonología, además, es coordinadora del Magister en Educación de la Universidad Mayor.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.