Desde el 30 de diciembre al 15 de enero:

Estudiantes de los talleres de cerámica exponen en Aldea del Encuentro

Estudiantes de los talleres de cerámica exponen en Aldea del Encuentro

Reinterpretar el imaginario que gira en torno a la cerámica a través de reflexiones que van desde el uso popular de ese elemento a la simbología que los pueblos originarios plasmaron en ellas, es lo que la exposición Objeto de Contexto. Reflexiones en torno a la cerámica busca poner en obra a través de diversos objetos creados por los alumnos del Taller Central y del Taller Complementario de Cerámica, dirigidos por las profesoras Cecilia Flores y María de los Ángeles Cornejos.

“Se les puso ese pie forzado más que nada para que se generara un cruce con lo que los estudiantes están aprendiendo en el contexto del arte contemporáneo y así crear nuevas lecturas a partir de los lenguajes ya establecidos, reforzando una suerte de imaginario o forma de instaurar nuevos códigos a partir las obras”, explicó la artista y profesora del Departamento de Artes Visuales, Cecilia Flores.

De esta forma, Claudio Muñoz, Antonia Gómez, Emilia Ahumada, Andrea Morales, Felipe Alarcón, Abigail Saez, Maira Troncoso, Julián Farías, Italo Antonucci, Paula Coñoepan, Natalia Ramirez, Fabiola Albornoz y Fernanda Vergara, son los estudiantes que se cuestionaron el lugar que ocupa la cerámica en la actualidad, tomando como base que hoy, “el lenguaje de la cerámica es desconocido en la mayoría de los casos,  o se relaciona con un punto de vista de consumo o bien como un asunto arqueológico. De ahí que nos pareció interesante darle una vuelta al lenguaje tradicional de la cerámica”, indico la profesora.

Es por eso que en la muestra Objeto de Contexto. Reflexiones en torno a la cerámica se exhiben obras en su mayoría individuales, que aluden a diversas temáticas como la tradición de Pomaire, el caso Loza Penco, la cerámica de Talagante y de Quinchamalí, entre otros.

“Hay algunos trabajos en donde se revisan las tradiciones y se cuestiona el qué se entiende por la cerámica en Chile; si tiene que ver con un territorio específico o con algo propio culturalmente del país. Otras que aluden al Chile prehispánico, época donde no existía una delimitación geográfica, por lo tanto de allí también surgen cuestionamientos.  Y aunque en algunos trabajos, si bien las técnicas no son las originales, de alguna forma buscan aludir a ese tipo de imaginario. En otros casos también se utiliza la técnica de manera original, pero básicamente se intenta hacer una reflexión. Por lo tanto la idea es que se establezcan otras formas de plantear un lenguaje desde la cerámica”, señaló Flores.

Objeto de Contexto. Reflexiones en torno a la cerámica se inaugura este martes 30 de diciembre a las 19:00 hrs en la Corporación Aldea del Encuentro, ubicada en Fernando Castillo Velasco 9750, ex avenida Larraín, La Reina, Santiago. La entrada es liberada.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.