Estudiantes del DMUS fueron aceptados en importantes universidades extranjeras

Alumnos del DMUS estudiarán en importantes universidades de Europa

Miguel Álvarez y Emmanuel Sowicz, guitarristas formados en el Departamento de Música de la Universidad de Chile, fueron aceptados en dos prestigiosas escuelas europeas para realizar sus magíster en interpretación.

Ambos jóvenes, alumnos del profesor Ernesto Quezada, tuvieron tal éxito en sus postulaciones en el Viejo Continente que fueron seleccionados en más de una casa de estudios, por lo que ahora deberán decidir dónde continuar su formación.

Miguel Álvarez postuló a la Universidad "Mozarteum", en Salzburgo, Austria, donde rindió examen junto a 30 postulantes para cinco cupos. Aunque quedó seleccionado, el estudiante recién titulado del DMUS optó por la Musik Hochschule und Tanz Köln, en Colonia, Alemania. Alli participó junto a 50 postulantes para 6 cupos, donde actualmente estudia junto a destacados maestros, entre ellos Roberto Aussel de Argentina y Hübert Kappell de Alemania.

Emmanuel Sowicz, por su parte, se presentó entre el 9 y 11 de diciembre a las audiciones para un curso de Magíster en Interpretación Musical (Master of Arts - Performance) en el Royal Academy of Music y el Royal College of Music, respectivamente, ambos en Londres, y fue aceptado en ambas instituciones. Luego de una primera audición, Sowicz fue invitado a presentarse a un segundo panel compuesto por autoridades de las instituciones representados por directores, jefes de carreras y autoridades encargadas de definir las becas.

El Royal Academy of Music (RAM) fundado en 1822, es el conservatorio más antiguo de Inglaterra y el segundo más antiguo en el mundo, precedido solamente por el Conservatorio de Paris. Igualmente, es considerada como una de las escuelas de música más prestigiosas a cargo del profesor titular y jefe del departamento de guitarra Michael Lewin. El departamento cuenta con alrededor de 15 alumnos dirigidos por profesores invitados como David Russell, Fabio Zanon y John Williams, donde también Julian Bream es consejero. Algunos estudiantes destacados son: Rafael Aguirre, Srdjn Bulat, Mircea Gogoncea, y Milos Karadaglic.

De igual forma, el Royal College of Music (RCM), cuenta con un departamento de guitarra con 20 alumnos incluyendo pregrado y posgrado. Algunos de los profesores son Gary Ryan, Chris Stell, Carlos Bonell y entre los profesores invitados se encuentra John Williams, uno de los más importantes guitarristas australianos.

Emmanuel Sowicz postuló junto a 35 estudiantes y además de ser seleccionado con una vacante, fue el único guitarrista en ser invitado al segundo panel para ser postulado a la beca. El destacado alumno probablemente elegirá estudiar en el RAM, donde posiblemente comenzará en septiembre de este año. 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.