Estudiantes del DMUS fueron aceptados en importantes universidades extranjeras

Alumnos del DMUS estudiarán en importantes universidades de Europa

Miguel Álvarez y Emmanuel Sowicz, guitarristas formados en el Departamento de Música de la Universidad de Chile, fueron aceptados en dos prestigiosas escuelas europeas para realizar sus magíster en interpretación.

Ambos jóvenes, alumnos del profesor Ernesto Quezada, tuvieron tal éxito en sus postulaciones en el Viejo Continente que fueron seleccionados en más de una casa de estudios, por lo que ahora deberán decidir dónde continuar su formación.

Miguel Álvarez postuló a la Universidad "Mozarteum", en Salzburgo, Austria, donde rindió examen junto a 30 postulantes para cinco cupos. Aunque quedó seleccionado, el estudiante recién titulado del DMUS optó por la Musik Hochschule und Tanz Köln, en Colonia, Alemania. Alli participó junto a 50 postulantes para 6 cupos, donde actualmente estudia junto a destacados maestros, entre ellos Roberto Aussel de Argentina y Hübert Kappell de Alemania.

Emmanuel Sowicz, por su parte, se presentó entre el 9 y 11 de diciembre a las audiciones para un curso de Magíster en Interpretación Musical (Master of Arts - Performance) en el Royal Academy of Music y el Royal College of Music, respectivamente, ambos en Londres, y fue aceptado en ambas instituciones. Luego de una primera audición, Sowicz fue invitado a presentarse a un segundo panel compuesto por autoridades de las instituciones representados por directores, jefes de carreras y autoridades encargadas de definir las becas.

El Royal Academy of Music (RAM) fundado en 1822, es el conservatorio más antiguo de Inglaterra y el segundo más antiguo en el mundo, precedido solamente por el Conservatorio de Paris. Igualmente, es considerada como una de las escuelas de música más prestigiosas a cargo del profesor titular y jefe del departamento de guitarra Michael Lewin. El departamento cuenta con alrededor de 15 alumnos dirigidos por profesores invitados como David Russell, Fabio Zanon y John Williams, donde también Julian Bream es consejero. Algunos estudiantes destacados son: Rafael Aguirre, Srdjn Bulat, Mircea Gogoncea, y Milos Karadaglic.

De igual forma, el Royal College of Music (RCM), cuenta con un departamento de guitarra con 20 alumnos incluyendo pregrado y posgrado. Algunos de los profesores son Gary Ryan, Chris Stell, Carlos Bonell y entre los profesores invitados se encuentra John Williams, uno de los más importantes guitarristas australianos.

Emmanuel Sowicz postuló junto a 35 estudiantes y además de ser seleccionado con una vacante, fue el único guitarrista en ser invitado al segundo panel para ser postulado a la beca. El destacado alumno probablemente elegirá estudiar en el RAM, donde posiblemente comenzará en septiembre de este año. 

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.