Este lunes 15 de diciembre:

Estudiantes de danza egresan con función en Teatro Universidad de Chile

Estudiantes de danza egresan con función en Teatro U. de Chile

Lía Arenas, Nicole Arpoulet, Javiera González, Katherine Leyton, Francisca Lillo, Daniela Maureira, Rocío Nudman, Daniella Santibáñez y Felipe Soto son los estudiantes de la Licenciatura en Artes con mención en Danza que este lunes 15 de diciembre, a las 19:00 horas, presentarán su función de egreso en el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, ex Teatro Universidad de Chile (Providencia 043, Plaza Italia.

El programa contempla la realización de nueve montajes, todos ellos de su autoría. “Algunos solos coreográficos han sido realizados en la asignatura de Expresión Coreográfica I, al cursar su III año de estudios a cargo de la prof. Paulina Mellado. Otros son realizaciones independientes de los estudiantes, creadas, según me ha indicado el egresado Felipe Soto, en las instalaciones del Departamento y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos”, explica Eleonora Coloma, directora del Departamento de Danza.

Una de las obras que se presentará corresponde a una creación colectiva montada especialmente para esta función. Y ello, sumado al hecho de que la totalidad de las obras son de autoría de los estudiantes, es un aspecto relevante de mencionar para la prof. Coloma pues “el giro disciplinar que hemos desarrollado en el Departamento de Danza a partir del año 2010 busca precisamente dar un especial énfasis en la formación, al desarrollo de su independencia como intérpretes y creadores”, añade Eleonora Coloma.

Ésta es la primera generación de estudiantes que egresa de la Licenciatura en Artes con mención en Danza “luego de la configuración del nuevo claustro académico del Departamento de Danza”, explica la directora de la unidad. Y agrega que, “en ese sentido, celebramos, además de la alegría de que un grupo curso pueda llevar a término su proceso académico, el que como claustro hayamos sido capaces de enfrentar esta tarea, con todos los aprendizajes, experiencias, acuerdos y desacuerdos que ésta conlleva”.

Con entrada restringida, la función se realiza gracias al trabajo conjunto entre estudiantes, académicos y funcionarias del Departamento de Danza y con el apoyo de autoridades de la Facultad de Artes y de la Universidad de Chile.

Programa

  • Rosalía: Dirección: Felipe Soto Fizkal / Interpretación: Lía Arenas
  • Viaje a Agarta: Dirección e interpretación: Nicole Arpoulet
  • Reducidos: Dirección: Javiera González Vial / Interpretación: Katherine Leyton y Daniella Santibáñez
  • El Último: Dirección: Lía Arenas / Interpretación: Francisca Lillo Díaz
  • Saudade: Interpretación y Creación: Rocío Nudman Almazán y Nicole Arpoulet
  • Gust: Dirección e interpretación: Daniela Maureira Caviedes
  • FIZKAL / La Extensión de los finales: Dirección e interpretación: Felipe Soto Fizkal
  • Dúo extracto obra INSOMNIAC: Dirección: Joel Inzunza / Intérprete (s): Javiera González, Adrián Otárola
  • Algunas Cosas: Dirección: Amilcar Borges De Barros / Interpretación: Lía Arenas, Nicole Arpoulet, Katherine Leyton, Daniella Santibáñez, Javiera González, Daniela Maureira, Rocío Nudman, Francisca Lillo y Felipe Soto.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.