Revista Nº13 "Arte en la Chile":

Macarena Ahumada: La forma escultórica de tejer

Macarena Ahumada: La forma escultórica de tejer

Sorpresa y risas genera encontrarse con personajes de reconocidas películas tejidos a crochet. “Es una fantasía”, señala la creadora de estos muñecos, la licenciada en Artes mención Diseño Teatral de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Macarena Ahumada Jones.

La egresada comenzó a tejer desde pequeña, “pero siempre fueron manualidades simples”, cuenta. Hasta que en 2010, mientras realizaba el posgrado Especialización de lenguajes Artísticos Combinados en Argentina, encontró en internet unos tejidos de Star Wars que la instaron a probar con personajes de la farándula e, incluso, con la Virgen de Guadalupe.

Su último trabajo, llamado Lo que no se tejió, se presentó en el espacio Zócalo del Departamento de Teatro (Detuch), donde expuso una serie de muñecos protagonistas de las películas Volver al futuro, E.T El extraterrestre, El joven manos de tijeras, El exorcista, Rocky, entre otras.

“A medida que tejía me iba interesando en el efecto que tenía llevar un elemento tan tradicional como el tejido, a otro contexto. Eran personajes reales donde no sólo trabajaba la técnica para dar formas y volúmenes, sino que tenía que captar rasgos y elementos característicos. Ahí toma cuerpo esto que llamo esculturas de lana. Mi proceso de creación es eso, es una forma escultórica de tejer”, dice.

Luego de cursar un año Artes Visuales en la Universidad Católica, Ahumada decidió rendir la Prueba Aptitud Académica nuevamente y entrar a Licenciatura en Artes mención Diseño Teatral. “La carrera me encantó, me gustaban casi todas las materias, era bien ñoña”, se ríe. Y agrega: “se trabaja mucho pero estás todo el tiempo creando”, sostiene.

“Cuando estudias este tipo de carreras se da algo muy bueno que son las correcciones colectivas. En ellas expones tu trabajo y tus profesores y compañeros opinan. Eso te va dando herramientas para desarrollar propuestas. En mi caso, el crochet es el proyecto en el que me embarqué, y nació de mi afición a las maquetas. Es una fusión entre artes plásticas y diseño, y esa dualidad se ha dado de manera natural, pues creo en las artes integradas como un espacio de cruce de lenguajes”, cuenta Ahumada quien actualmente reside en La Serena y se dedica, casi 100%, a instalar la marca, Santo crochet.

En ese contexto afirma que su experiencia en el Departamento de Teatro “fue buena”. “La Escuela me enseñó a trabajar en equipo y al respeto por el otro, pues todos somos partes de una maquinita y el objetivo es la obra de teatro. Esa consciencia del colectivo es fundamental para la vida laboral”, concluye.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.