Revista Nº13 "Arte en la Chile":

Rodrigo Ayala: "En el MAC he aprendido y crecido"

Rodrigo Ayala: "En el MAC he aprendido y crecido"

Mi nombre es Rodrigo Ayala, tengo 31 años, y soy montajista del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal desde julio de 2002. Entré a los 18 años de edad de la misma manera que comienza la mayoría de los funcionarios de la Facultad de Artes: con la escoba en las manos y barriendo.

Fue mi ex cuñado quien me contó del cargo, él trabajaba acá y me trajo. Yo aprendí rápido y pronto comencé a cumplir otras funciones. Pero no fue hasta que jubiló el anterior montajista, cuando asumí aquella labor de la que tanto he aprendido y disfrutado.

Yo y otro compañero somos los que armamos todas las muestras que llegan al MAC. Los artistas nos dicen cómo y dónde van sus obras y nosotros las instalamos como ellos quieren.

Gracias a este trabajo conozco la obra de Joseph Beuys y a Juan Yarur que no es artista, pero tiene una colección gigante y que la expuso con éxito. Además, he montado las Bienales de Sao Paulo en Chile que creo son una de las mejores muestras que llegan al país todos los años. Es muy entretenida y diversa.

Defino mi experiencia como buena y con harto aprendizaje, porque, como decía, permite conocer a mucha gente y tienes harto roce con artistas bien catalogados. Además, en el museo he crecido con buenas y malas experiencias, como cuando quisieron robar un cuadro y después los ladrones nos estuvieron amenazando durante, prácticamente, un mes en la entrada del MAC por haber llamado a carabineros.

He tenido oportunidades de irme de acá, pero no he querido porque me gusta mi trabajo. En el museo he aprendido lo que es el montaje y ya han pasado bastantes años, y varias exposiciones en mi cuerpo, que me tienen alegre por el desempeño que tenemos.

Lo anterior, a pesar que acá somos como anexos a la Facultad de Artes, porque tenemos poca información de la universidad y nos proveemos casi de nosotros mismos. Eso mismo hace que hagamos de todo un poco, como en el circo, pero con harto amor y alegría.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.