Revista Nº13 "Arte en la Chile":

El jazz se instala en el Departamento de Música y Sonología

El jazz se instala en el Departamento de Música y Sonología

En julio de este año el profesor estadounidense Carl Hammond propuso a los directores del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile armar una big band durante 2015 para que los estudiantes tuvieran una aproximación más directa al jazz. El rumor corrió tan rápido entre los estudiantes que, a las pocas semanas, Hammond comenzó los ensayos antes de que se hiciera la segunda reunión con las autoridades.

El docente está sorprendido por el entusiasmo con que la comunidad ha recibido al grupo, ya que para el primer ensayo llegaron más de veinte jóvenes y cada semana aparecen más. “Hay diez saxofones y la banda requiere cinco, así que tendrán que turnarse. Son tres bajistas, cuatro bateristas, y hay gente que me pregunta si puede integrarse pese a que no sabe mucho. ¡Si supieran todos yo no tendría trabajo acá, para eso estoy!”, dice entre sonrisas el director. Se sumará también una profesora del Departamento y dos compositores se comprometieron a entregar obras para el grupo.

Para Hammond las ventajas de tener una big band en el DMUS son que, en primer lugar, “seremos un elenco del Departamento y participaremos de las actividades organizadas por éste”. Además, esta iniciativa es beneficiosa para estudiantes como los de saxofón, que no tienen mucha cabida en el mundo docto. “En el jazz hay muchas más posibilidades”, agrega.

Sobre el conocimiento del lenguaje jazzístico, el director de la big band dice que no ha habido problemas. “Ellos conocen bien este repertorio y los saxofonistas no creo que hayan llegado al instrumento por el concierto de Glazunov”, comenta Hammond, quien espera hacer las primeras presentaciones a fines de este año.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.