Revista Nº13 "Arte en la Chile":

Arte en bicicleta: Merche Blasco invita a performance participativa

Arte en bicicleta: Merche Blasco invita a performance participativa

Merche Blasco es la tercera invitada internacional de Cruces Sonoros. Residencias Colaborativas, en el Museo de Arte Contemporáneo. Su estadía incluyó un workshop, una clase magistral y una performance, que se desarrollaron entre el 24 y el 28 de noviembre en Santiago. Pero no fue todo. Este mes, la artista española vuelve al MAC para presentar en la explanada frente a MAC Parque Forestal su performance participativa BLINK.

El día 11 de diciembre, la artista convocará a ciclistas de la ciudad para integrarse en esta performance donde las campanillas de las bicicletas se coordinarán para la interpretación de una partitura. Ésta será señalizada a través de un dispositivo electrónico, controlado por la artista. A lo largo de la performance, los ciclistas generarán música que interactuará con los sonidos de su entorno del Parque Forestal y Plaza Italia.

Blasco es Ingeniera en Telecomunicaciones. Actualmente es investigadora del Programa de Telecomunicaciones Interactivas MPS (ITP/NYU), y se desempeña como intérprete en la música electrónica junto a artistas como Chicks on Speed, Cristian Vogel o Lucy Orta. Su obra se caracteriza por la combinación de sonido, video, instalación y performance.

Cruces Sonoros. Residencias Colaborativas, en tanto, es un programa de visitas de artistas extranjeros que incluye encuentros con jóvenes creadores nacionales, workshops, clases magistrales y presentaciones en vivo. Para enero está agendada la última visita internacional, del estadounidense Tristan Perich.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.