Revista Nº13 "Arte en la Chile":

Arte en bicicleta: Merche Blasco invita a performance participativa

Arte en bicicleta: Merche Blasco invita a performance participativa

Merche Blasco es la tercera invitada internacional de Cruces Sonoros. Residencias Colaborativas, en el Museo de Arte Contemporáneo. Su estadía incluyó un workshop, una clase magistral y una performance, que se desarrollaron entre el 24 y el 28 de noviembre en Santiago. Pero no fue todo. Este mes, la artista española vuelve al MAC para presentar en la explanada frente a MAC Parque Forestal su performance participativa BLINK.

El día 11 de diciembre, la artista convocará a ciclistas de la ciudad para integrarse en esta performance donde las campanillas de las bicicletas se coordinarán para la interpretación de una partitura. Ésta será señalizada a través de un dispositivo electrónico, controlado por la artista. A lo largo de la performance, los ciclistas generarán música que interactuará con los sonidos de su entorno del Parque Forestal y Plaza Italia.

Blasco es Ingeniera en Telecomunicaciones. Actualmente es investigadora del Programa de Telecomunicaciones Interactivas MPS (ITP/NYU), y se desempeña como intérprete en la música electrónica junto a artistas como Chicks on Speed, Cristian Vogel o Lucy Orta. Su obra se caracteriza por la combinación de sonido, video, instalación y performance.

Cruces Sonoros. Residencias Colaborativas, en tanto, es un programa de visitas de artistas extranjeros que incluye encuentros con jóvenes creadores nacionales, workshops, clases magistrales y presentaciones en vivo. Para enero está agendada la última visita internacional, del estadounidense Tristan Perich.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.