DMUS premió a los mejores del Concurso de Interpretación Musical, mención Música de Cámara

Ganadores de Música de Cámara del Concurso de Interpretación Musical

Emmanuel Sowicz, Gerardo Bluhm, Guillermo Vivencio, Salvador Palominos, Claudia Peñailillo, Patricio Riquelme y Sebastián Camaño, fueron los ganadores del Concurso de Interpretación Musical, categoria Música de Cámara 2014, organizado por el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, actividad que es coordinada por la destacada pianista y profesora Elisa Alsina.

El certamen, que se realiza cada año, contó con un jurado de alto nivel y exigencia integrado por los académicos del DMUS Jorge Espinoza y Pedro Poveda junto a los destacados músicos invitados María Iris Radrigán, Edgar Fischer y Eugenio González.

El primer lugar fue para los estudiantes de Música de Cámara del profesor Eduardo Moubarak, Emmanuel Sowicz (guitarra) y Gerardo Bluhm (flauta). En segundo lugar fueron premiados Guillermo Vivencio (violín) y Salvador Palominos (violoncello), con Eduardo Browne Salinas como invitado (viola); todos estudiantes del destacado director y académico Eduardo Browne Puga. Finalmente, el tercer premio lo obtuvieron los estudiantes de la profesora Svetlana Kotova, Claudia Peñailillo (clarinete), Patricio Riquelme (violoncelo) y Sebastián Camaño (piano).

En la primera etapa del concurso, Sowicz y Bluhm interpretaron Grand Duetto Concertante, Op. 52 de Mauro Giuliani. Luego, vituosismo y destreza definió el trabajo de estos músicos a la hora de interpretar a “Entr’Acte“ de Jacques Ibert y "La Historia del tango" del compositor argentino Astor Piazzolla. Hay que destacar que Emmanuel Sowicz es alumno de guitarra del profesor Ernesto Quezada, con quien cursa la etapa final de sus estudios académicos en la Universidad de Chile. Sowicz fue ganador del primer premio del IX Concurso Nacional de Guitarra “Liliana Pérez Corey” en su categoría media (hasta 25 años) en el 2013 y en octubre pasado, obtiene el primer premio en el II Concurso y Festival Internacional de Guitarra Clásica "Santa Maria de los Buenos Aires SMBA". En tanto, Gerardo Bluhm continúa sus estudios de flauta traversa con el profesor Wilson Padilla y ha participado en la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, Orquesta de Cámara Duam y Banda Sinfónica de la Universidad de Chile, entre otras. Fue ganador del Concurso Solista Encuentro Internacional de Flautas Sur del Mundo, obteniendo una Beca Nacional Corporación Amigos del Teatro Municipal 2012-2014. Los ganadores, además de recibir un premio en dinero, participarán con un concierto en la Temporada Oficial de Conciertos 2015, organizada por el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

En tanto, los premiados con el segundo lugar, Guillermo Vivencio (violín), Salvador Palominos (violoncelo) y Eduardo Browne Salinas como invitado (viola), realizaron un programa con "Trío para cuerdas en do menor op.9 n.3" de Ludwig van Beethoven y "Trío para cuerdas en la menor op 77b" de Max Reger.

Los distinguidos con el tercer lugar ofrecieron "Trío Patético en Re menor" de Mikhail Glinka y "Trio en si bemol op.11", de Beethoven. Claudia Peñailillo es alumna de la cátedra de clarinete del profesor José Olivares y se desempeña en la Orquesta Sinfónica Estudiantil de la Universidad de Chile. En tanto, Patricio Riquelme, estudiante de violoncello, estudia con el profesor Julio Barrios Wattson. Ha participado en reiteradas ocasiones en el curso magistral "TTT" con la profesora Heidi Litschauer (Universität Mozarteum, Austria). A su vez, el jóven pianista Sebastián Camaño ha participado en múltiples conciertos a lo largo de todo Chile, junto a destacados solistas de la lírica y agrupaciones orquestales. Desde 2010 hasta la fecha es alumno de la cátedra de piano del profesor Fernando Cortés.

La Mención Honrosa fue para el pianista Daniel Bahamondes Domínguez y Mariana Faúndez Contreras de de violín. Ambos músicos estudian con el destacado maestro Eduardo Moubarak.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.