Grupo Merkén presenta sinfonía de Luis Advis en el Teatro Nacional Chileno

Grupo Merkén presenta sinfonía de Luis Advis en TNCH

Un homenaje a su talento musical y a los diez años de su muerte, es el reestreno en Chile de la sinfonía Los tres tiempos de América, de Luis Advis (1935-2004).

Es el grupo musical Merkén, formado en el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes, el responsable de este homenaje que se presenta hoy jueves 4 de diciembre y que se extenderá hasta el 13 del mismo mes.

Los tres tiempos de América aborda tres momentos de la historia de nuestro continente: el nacimiento de las identidades de las naciones americanas y de sus habitantes; la etapa oscura con la proliferación de dictaduras, exiliados y desaparecidos; y una visión desde la utopía y la esperanza, que sintetiza el antiguo sueño latinoamericano de una patria grande y unida para los americanos.

El espectáculo se compone de alrededor de 40 artistas del Taller Popular Merkén, solistas como la actriz y cantante Annie Murath y el actor y cantante Gabriel Cañas en el coro masculino, integrantes del conjunto Merkén en el coro e instrumentos, con Pablo Ariel López en la adaptación y dirección musical.

Con esta sinfonía, Merkén cierra la trilogía que el grupo dedicó a las composiciones del gran maestro chileno, luego de la Cantata Santa María de Iquique (2012) y el Canto para una semilla(2013).

Los tres tiempos de América se presentará en la sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno (Morandé 25) de jueves a sábados hasta el 13 de Diciembre a las 20:00 horas. Las entradas tienen un valor entre $ 7.000 y $ 3.000.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.