Grupo Merkén presenta sinfonía de Luis Advis en el Teatro Nacional Chileno

Grupo Merkén presenta sinfonía de Luis Advis en TNCH

Un homenaje a su talento musical y a los diez años de su muerte, es el reestreno en Chile de la sinfonía Los tres tiempos de América, de Luis Advis (1935-2004).

Es el grupo musical Merkén, formado en el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes, el responsable de este homenaje que se presenta hoy jueves 4 de diciembre y que se extenderá hasta el 13 del mismo mes.

Los tres tiempos de América aborda tres momentos de la historia de nuestro continente: el nacimiento de las identidades de las naciones americanas y de sus habitantes; la etapa oscura con la proliferación de dictaduras, exiliados y desaparecidos; y una visión desde la utopía y la esperanza, que sintetiza el antiguo sueño latinoamericano de una patria grande y unida para los americanos.

El espectáculo se compone de alrededor de 40 artistas del Taller Popular Merkén, solistas como la actriz y cantante Annie Murath y el actor y cantante Gabriel Cañas en el coro masculino, integrantes del conjunto Merkén en el coro e instrumentos, con Pablo Ariel López en la adaptación y dirección musical.

Con esta sinfonía, Merkén cierra la trilogía que el grupo dedicó a las composiciones del gran maestro chileno, luego de la Cantata Santa María de Iquique (2012) y el Canto para una semilla(2013).

Los tres tiempos de América se presentará en la sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno (Morandé 25) de jueves a sábados hasta el 13 de Diciembre a las 20:00 horas. Las entradas tienen un valor entre $ 7.000 y $ 3.000.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.