Grupo Merkén presenta sinfonía de Luis Advis en el Teatro Nacional Chileno

Grupo Merkén presenta sinfonía de Luis Advis en TNCH

Un homenaje a su talento musical y a los diez años de su muerte, es el reestreno en Chile de la sinfonía Los tres tiempos de América, de Luis Advis (1935-2004).

Es el grupo musical Merkén, formado en el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes, el responsable de este homenaje que se presenta hoy jueves 4 de diciembre y que se extenderá hasta el 13 del mismo mes.

Los tres tiempos de América aborda tres momentos de la historia de nuestro continente: el nacimiento de las identidades de las naciones americanas y de sus habitantes; la etapa oscura con la proliferación de dictaduras, exiliados y desaparecidos; y una visión desde la utopía y la esperanza, que sintetiza el antiguo sueño latinoamericano de una patria grande y unida para los americanos.

El espectáculo se compone de alrededor de 40 artistas del Taller Popular Merkén, solistas como la actriz y cantante Annie Murath y el actor y cantante Gabriel Cañas en el coro masculino, integrantes del conjunto Merkén en el coro e instrumentos, con Pablo Ariel López en la adaptación y dirección musical.

Con esta sinfonía, Merkén cierra la trilogía que el grupo dedicó a las composiciones del gran maestro chileno, luego de la Cantata Santa María de Iquique (2012) y el Canto para una semilla(2013).

Los tres tiempos de América se presentará en la sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno (Morandé 25) de jueves a sábados hasta el 13 de Diciembre a las 20:00 horas. Las entradas tienen un valor entre $ 7.000 y $ 3.000.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.