En cartelera desde el 4 al 13 de diciembre:

Ciclo de Creadores Egresados presenta obra inspirada en cuento de Horacio Quiroga

Teatro del Hambre presenta obra inspirada en cuento de Horacio Quiroga

Bajo la dirección y dramaturgia de Felipe Troncoso, egresado del Departamento de Teatro de la U. de Chile, la obra Si no te mata, te deja idiota de la compañía Teatro del Hambre tiene como personajes principales a niños y niñas con deficiencias mentales que se encuentran temporalmente en el Chile de los años ochenta. El montaje fue seleccionado para presentarse en el marco del Ciclo de Creadores Egresados 2014.

La compañía teatral en esta obra propone el humor como una de sus principales herramientas para contar esta historia. “Uno de los valores del montaje, a nuestro parecer, radica en el tratamiento humorístico hacia el cual ha apuntado la dirección del mismo”, cuenta Felipe Troncoso y agrega que “la temática es muy delicada y despierta emociones muy sensibles, por estos motivos el argumento es guiado siempre por una cuota importante de humor negro”.

El montaje se plantea como una reescritura escénica del cuento latinoamericano La gallina degollada del dramaturgo y poeta uruguayo Horacio Quiroga. La obra contemporánea rescata la esencia de los personajes del cuento de Quiroga y los contextualiza con los niños y niñas deficientes mentales de la sociedad chilena de los años ochenta.

El elenco está compuesto por Roberto Núñez Valenzuela, Belén Rodríguez Soto y María Francisca Acuña. Contará con la participación especial de la destacada actriz nacional Carmen Disa Gutiérrez, mientras que la realización audiovisual estará a cargo de Franco Benavente Larraín.

Si no te mata, te deja idiota tendrá funciones los jueves, viernes y sábados del 04 al 13 de diciembre a las 21.00 hrs. en la Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Morandé #750, Santiago). La entrada general es de $4.000 mientras que para convenios, estudiantes y tercera edad $2.000.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.