Con entrada liberada:

Comedia negra llega a Sala Agustín Siré durante diciembre

Comedia negra llega a Sala Agustín Siré durante diciembre

La estupidez, texto del destacado dramaturgo Rafael Spregelburd, es una comedia negra que trata sobre un grupo de veinticuatro personas que se encuentran en un motel ubicado en un desierto cercano a Las Vegas para realizar transacciones de carácter económicas, afectivas y sexuales.

“Todas las historias de la obra se entrecruzan y los personajes dejan de lado sus prejuicios, sus éticas y sus inhibiciones para poder obtener lo que desean en su transacción”, señala Marco Espinoza, académico del Departamento de Teatro y director de este montaje que reúne a estudiantes de último año de la Licenciatura en Artes mención Actuación Teatral y de la Licenciatura en Artes mención Diseño Teatral.

La simultaneidad de espacios propuesto en el texto fue uno de los desafíos que debieron enfrentar, resolviéndolo a través de una actividad multifocal con la que invitan al público a decidir en qué escena centrar finalmente su atención. “Intentamos dialogar con una realidad contemporánea multidimensional, en donde la tecnología permite la presencia de un ser humano en distintas partes a la vez, un mundo hipertecnologizado al servicio del capitalismo contemporáneo”, explica el director de este montaje.

De esta puesta en escena en particular, el profesor Marco Espinoza además destaca el número de actores involucrados. “En ocasiones se encuentran todos interactuando en escena, generando un espectáculo de carácter coral y masivo, lo que no es muy común de ver en el teatro chileno contemporáneo”.

Con entrada liberada, La estupidez se presentará desde el 5 y hasta el 20 de diciembre en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro (Morandé #750, Santiago), con funciones que se realizan los días jueves, viernes y sábado, a las 20.00 hrs.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.