Desde el 21 de noviembre al 7 de diciembre en GAM

Profesoras de la Facultad de Artes participan en obra de danza contemporánea "No cubrir- Santiago"

Profesoras de la Fac. de Artes participan en obra de danza "No cubrir"

Acerca de la concentración de los astronautas mientras cumplen sus labores. De aquello se trata la investigación de la NASA que sirvió de base para el montaje de danza No cubrir que se presenta desde el 21 de noviembre hasta el 7 de diciembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

La obra, estrenada en Viena, tiene el objetivo de retratar "cómo un espectador o audiencia percibe una acción de arte o performance, y en qué momento su conciencia y/o atención se pierde”, explica el director, Sergio Valenzuela, en Gam.cl. Para logarlo recibió la colaboración de Elizabeth Zimmerman experta en estudios de ciencias cognitivas; Robert Bucker, doctor alemán en física cuántica; y Renate Quehenberger, realizadora de cine cuántico.

La puesta en escena llega a Chile con el nombre No cubrir - Santiago, y muestra a bailarines que visten y desvisten con ropas geométricas, al estilo de una instalación coreográfica.

Al respecto, una de las intérpretes de la pieza y académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, Claudia Vicuña, sostiene que “ser parte de una ‘instalación’ exige que la atención esté puesta en lo que sucede en el instante, no hay un trabajo aprendido en un espacio escénico convencional. Aquí el espacio y la obra pasa a ser un proceso expuesto, donde el espectador puede fotografiar el momento que no se repetirá nunca de igual manera”.

Justamente, los bailarines no siguen un patrón rígido en sus movimientos, pues por la naturaleza del proyecto no hay “ensayos hasta la misma semana del estreno, donde se nos designa el vestuario y los parámetros del trabajo de improvisación. Método que supone un desafío como intérprete ya que todo sucederá en escena, la exploración, adaptación, propuestas e interpretación”, reconoce la profesora quien junto a la docente Macarena Campbell participan en el montaje.

Participación del público

No cubrir - Santiago hará que los asistente tengan “un rol activo”, pues “podrán participar grabando o fotografiando lo que deseen, lo que dependerá de su propio interés y atención”, cuenta la prof. Vicuña. Lo anterior, para que las propias personas generen preguntas sobre las percepciones y puedan conectar los movimientos con las propias realidades.

La pieza de Sergio Valenzuela, cuenta con las interpretaciones y creaciones del propio director, y Vicuña, como también de Teresa Alcaíno, Katalina Mella, Eyal Meyer, María Betania González, Pedro Paiva, Rodrigo Chaverini, Sergio Valenzuela y Lilly Pfalzer. De reemplazo participa Macarena Campbell, Paulina Vielma y Julio Cerda.

El montaje se presenta en la sala B1 del Edificio B del Gam. La entrada es de 5 mil pesos general y 3 mil pesos estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.