Desde el 21 de noviembre al 7 de diciembre en GAM

Profesoras de la Facultad de Artes participan en obra de danza contemporánea "No cubrir- Santiago"

Profesoras de la Fac. de Artes participan en obra de danza "No cubrir"

Acerca de la concentración de los astronautas mientras cumplen sus labores. De aquello se trata la investigación de la NASA que sirvió de base para el montaje de danza No cubrir que se presenta desde el 21 de noviembre hasta el 7 de diciembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

La obra, estrenada en Viena, tiene el objetivo de retratar "cómo un espectador o audiencia percibe una acción de arte o performance, y en qué momento su conciencia y/o atención se pierde”, explica el director, Sergio Valenzuela, en Gam.cl. Para logarlo recibió la colaboración de Elizabeth Zimmerman experta en estudios de ciencias cognitivas; Robert Bucker, doctor alemán en física cuántica; y Renate Quehenberger, realizadora de cine cuántico.

La puesta en escena llega a Chile con el nombre No cubrir - Santiago, y muestra a bailarines que visten y desvisten con ropas geométricas, al estilo de una instalación coreográfica.

Al respecto, una de las intérpretes de la pieza y académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, Claudia Vicuña, sostiene que “ser parte de una ‘instalación’ exige que la atención esté puesta en lo que sucede en el instante, no hay un trabajo aprendido en un espacio escénico convencional. Aquí el espacio y la obra pasa a ser un proceso expuesto, donde el espectador puede fotografiar el momento que no se repetirá nunca de igual manera”.

Justamente, los bailarines no siguen un patrón rígido en sus movimientos, pues por la naturaleza del proyecto no hay “ensayos hasta la misma semana del estreno, donde se nos designa el vestuario y los parámetros del trabajo de improvisación. Método que supone un desafío como intérprete ya que todo sucederá en escena, la exploración, adaptación, propuestas e interpretación”, reconoce la profesora quien junto a la docente Macarena Campbell participan en el montaje.

Participación del público

No cubrir - Santiago hará que los asistente tengan “un rol activo”, pues “podrán participar grabando o fotografiando lo que deseen, lo que dependerá de su propio interés y atención”, cuenta la prof. Vicuña. Lo anterior, para que las propias personas generen preguntas sobre las percepciones y puedan conectar los movimientos con las propias realidades.

La pieza de Sergio Valenzuela, cuenta con las interpretaciones y creaciones del propio director, y Vicuña, como también de Teresa Alcaíno, Katalina Mella, Eyal Meyer, María Betania González, Pedro Paiva, Rodrigo Chaverini, Sergio Valenzuela y Lilly Pfalzer. De reemplazo participa Macarena Campbell, Paulina Vielma y Julio Cerda.

El montaje se presenta en la sala B1 del Edificio B del Gam. La entrada es de 5 mil pesos general y 3 mil pesos estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.