Que se desarrollará los días 18, 19 y 29 de noviembre:

Académicas de la Facultad de Artes exponen en Coloquio "De una raza sospechosa"

Académicas de Facultad de Artes exponen en "De una raza sospechosa"

En la Biblioteca de Santiago y El Archivo Nacional se llevará a cabo durante tres días el Encuentro De una raza sospechosa, con el que se busca explorar y proponer formas de generar cruces entre la producción artística y la formación en las escuelas de arte con la reactivación y/o producción de archivos documentales y audiovisuales que den cuenta de las preocupaciones y operaciones que desde el campo de la formación y la práctica artística abordan las problemáticas de género y las disidencias sexuales en nuestro país y en América Latina.

Para cumplir dicho objetivo, desde el 18 al 20 de noviembre se desarrollará un coloquio con invitados nacionales y del extranjero (Bolivia y Argentina), un workshop para estudiantes de arte y una jornada de exhibición de audiovisual feminista. Actividades con las que, además de homenajear a Hija de Perra- performer recientemente fallecida- para rescatar su trabajo de artista y activista, se “analizará el trabajo de alumnas y alumnos de carreras de arte y artistas jóvenes, con el fin de acompañar sus reflexiones y problematizaciones, sus propuestas y soluciones, así como sus necesidades de actualización y refuerzo teórico y crítico desde estos lugares”, explicó Soledad Novoa, académica del Departamento de Teoría e Historia del Artes de la Universidad de Chile y una de las organizadoras del evento.

Arte, archivos, memoria  y sexualidades son los conceptos ejes de esta actividad, que se encontrarían en la raíz del trabajo del archivo mujeres y género y también en la raíz de propuestas artísticas, análisis crítico y prácticas activistas que pueden cruzarse y complementarse a partir de sus mutuos encuentros y reconocimiento. Así lo indicó la profesora Soledad Novoa, al afirmar que, “nos parecía que esos conceptos movilizaban una discusión amplia, diversa y contundente sobre cuestiones que no se discuten suficientemente en el contexto académico-institucional”.

Precisamente para reforzar una discusión en torno a esos ejes el Coloquio De una raza sospechosa contará con la participación de invitados de destacada trayectoria, tanto a nivel local como internacional, en el campo académico, del arte y del activismo.

“Entre las invitadas internacionales, tendremos la gran oportunidad de conocer de primera mano y dialogar con las integrantes del colectivo boliviano  Mujeres Creando, cuya obra es exhibida en estos momentos en la Bienal de Sao Paulo. También tendremos la presencia del académico de la Universidad de la Plata, Fernando Davis, quien además forma parte del equipo curatorial de la próxima Bienal del Mercosur”, indicó la académica.

Para la proyección de videos se mostrará una selección de los registros de trabajos de Hija de Perra,  de las acciones del Colectivo Universitario de Disidencia Sexual /CUD’s y se exhibirá la premiada película nacional Naomi Campbel de los jóvenes directores Camila José Donoso y Nicolás Videla.  Además se estrenará en Chile el último trabajo audiovisual de María Galindo de Mujeres Creando, titulado “Trece horas de rebelión” y se mostrará un documental en proceso de la cineasta chilena radicada en Madrid, Cecilia Barriga, Travestiando, en que dialogan Hija de Perra con el curador vasco Arakis en su visita a Chile el 2013.

El evento es abierto, previa inscripción a: produccion@lupaconsultoras.cl

Para la participación en el workshop de estudiantes de arte seguir el siguiente evento: https://www.facebook.com/events/1513578875563610/

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.