172 años de educación pública

Académicos y funcionarios de la Facultad de Artes serán galardonados en Aniversario de la U. de Chile

Fac. de Artes será parte del Aniversario de la Universidad de Chile

Desde el 17 y hasta el 25 noviembre se llevarán a cabo las actividades de celebración por el Aniversario 172 de la Universidad de Chile.

La Facultad de Artes será parte de estas ceremonias a través de la distinción de sus académicos y funcionarios. Los primeros en ser reconocidos son el académico del Departamento Música y Sonología, Cristián Leonardo Guerra Rojas, y la profesora del Departamento de Teatro, Carolina Andrea Larenas Henríquez, quienes el lunes 17 de noviembre, a las 12 del día, serán galardonados en la ceremonia de entrega de distinción Mejor Docente de Pregrado que se desarrollará en el Salón de Honor de Casa Central (Alameda 1058).

El mismo día, pero a las 19 horas, se efectuará la Ceremonia de entrega de Medalla Doctoral, que premia a estudiantes, titulados en segundo semestre 2013 y el primero de 2014, que han concluido sus estudios de Doctorado en diversas áreas del conocimiento.

De la Facultad de Artes será galardonada la docente del Departamento de Teatro, Alejandra Margarita Morales Muñoz, y Cristina Posleman Pacheco, Doctora en Filosofía con mención en estética y Teoría del Arte. 

40 años en la universidad

En el marco del Aniversario 172, se realizará la ceremonia que distingue a las y los funcionarios o académicos que han desempeñado en forma ininterrumpida su cargo en esta casa de estudios por cuatro décadas.

De la Facultad de Artes se reconocerá a: Alejandra Isabel Alfageme Gjurinovic, Alfredo Fernando Saavedra Rodríguez, Byron Roberto Boyd Gómez, Eleodoro Pablo Campos Rojas, Eugenio Sandoval Lazcano, Hugo Ricardo del Tránsito Iturra Valdivia, Juan Pablo Donoso Gumucio, Julio Ortiz Muñoz, Manuel Hipólito Colange Torrealba, María Soledad Morales Quintana, Nora del Carmen Román Acevedo, Patricia Vargas Pérez y Yessika Del Carmen Zuta Urrutia.

Actividades académicas y de extensión

Otras actividades que se llevarán a cabo, son: el X Simposio internacional sobre Multi- riesgos Descubriendo, investigando y aprendiendo en tiempos de desastres en la Cuenca del Pacífico: tendiendo puentes para superar la brecha a través del trabajo académico, la inauguración del Encuentro de Universidades estatales de América Latina, la Gala Sinfónica, y la Corrida de Aniversario, ente otras.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.