Revista Nº12 "Arte en la Chile":

El arte, la guerra y las mujeres a 100 años de la I Guerra Mundial

El arte, la guerra y las mujeres a 100 años de la I Guerra Mundial

¿Transformaciones radicales? El arte, la guerra y las mujeres. Así se titula la conferencia que la académica del Departamento de Teoría de las Artes, Soledad Novoa, dicta el martes 11 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, en el marco de un ciclo de conferencias que gira en torno a la Primera Guerra Mundial y sus repercusiones.

“Con la guerra como escenario, lo que hago es asociar los movimientos sociales de principios de siglo, particularmente marcados por el movimiento sufragista, con la producción artística vinculada a las vanguardias”, explica la académica que destaca el trabajo que, en ese contexto, hicieron las artistas rusas en el campo de la moda. “Ellas empezaron a diseñar para una nueva mujer, la que sale a trabajar y hace actividades al aire libre. Entonces, no sólo diseñan para esta nueva realidad, sino que además visibilizan así sus investigaciones plásticas”, añade.

Sin embargo, esas transformaciones que parecieron ser tan radicales, se paralizaron e incluso retrocedieron cuando terminó la guerra. “La mujer que salió al espacio público a trabajar, lo que fue fundamental en ese momento, volvió a ser ubicada en el espacio doméstico cuando los hombres volvieron del frente. Por lo tanto, aquí la invitación es a preguntarse qué es lo que realmente hemos ganado y también qué hemos perdido a partir de la guerra”, concluye la académica del Departamento de Teoría de las Artes.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.