Gabriel Vigliensoni dio charla sobre música y consumo

Gabriel Vigliensoni dio charla sobre música y consumo

Una conferencia sobre innovación y economía de la música dictó el pasado 22 de octubre Gabriel Vigliensoni, destacado productor musical y fundador del grupo Lucybell.

Vigliensoni, egresado de Licenciatura en Artes con mención Sonido, vivió por un tiempo en Argentina y actualmente cursa el doctorado en música en McGill en la Universidad de Montreal en Canadá, bajo la dirección de de Ichiro Fujinaga.

El artista mostró a estudiantes de la carrera de sonido parte de su investigación basada en el análisis de escucha musical en la cotidianidad por medio de la recolección de grandes volúmenes de datos extraidos de Internet.

El profesional destacó temas como el mejoramiento de los sistemas automáticos de recomendación musical al contexto del usuario, lo que provocaba que escuchar música sea una experiencia más placentera.

La visita de Vigliensoni se realizó en el marco de su presentación en el Festival de Innovación Social 2014 realizado en el mes pasado en Santiago. Su presencia fue muy valorada por alumnos y docentes de la carrera de Sonido, pues significó una contribución a la apertura de la inserción laboral para quienes estudian la carrera. 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.