Pablo Délano y Silvia Sandoval tienen destacadas presentaciones en Puerto Montt

Pablo Délano y Silvia Sandoval se presentan en Puerto Montt

Los músicos Pablo Délano y Silvia Sandoval, profesores del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile (DMUS), tuvieron una relevante presencia en Puerto Montt, Décima Región, donde realizaron diversas actividades.

Los artistas fueron invitados por el Liceo Técnico Profesional Agrícola Marítimo Bosque Nativo de esta ciudad, para realizar estas actividades en el marco del décimo aniversario del establecimiento.

El compositor Pablo Délano dictó la aplaudida conferencia  "Violeta Parra y su proyección en la música docta chilena" en Puerto Montt, donde realizó un recorrido acerca por el arte de la compositora chilena y su aporte desde la música tradicional a la música académica. Además de la charla mostró su obra "Violeteando", suite-fantasía que recorre diversos fragmentos de la obra de la cantautora.

Por su parte, la concertista Silvia Sandoval Salas realizó las charlas tituladas "Algunas formas musicales del Barroco y Clasicismo"  y "Lenguaje musical y formas musicales iniciales". Además ofreció dos conciertos de piano, uno didáctico para estudiantes y profesores y una presentación de gala donde interpretó obras de Bach, Mozart, Scarlatti, como también composiciones latinoamericanas. 

La directora del Liceo, Ismenia Villarroel Véjar valoró profundamente la visita de los profesores del DMUS y la consideró como “un gran honor para la comunidad educativa". La autoridad destacó la trayectoria de los académicos, a quienes los conoció hace más de veinte años cuando fueron sus profesores durante una Beca obtenida a través de las Semanas Musicales de Frutillar y el Ministerio de Educación.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.