Hace pocos días se lanzó el número 221

Revista Musical Chilena presenta nueva edición

Revista Musical Chilena presenta nueva edición

En la biblioteca de la Sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes se realizó el lanzamiento de la más reciente versión de la Revista Musical Chilena.

El número 221 del volumen 68, reúne los trabajos realizados por importantes investigadores y creadores chilenos como Silvia Herrera, Renato D. Menare, Hanns Stein, Raquel Bustos y Juan Pablo González,  entre otros destacados intelectuales transdiciplinarios.

La publicación especializada, que dirige el Dr. Luis Merino Montero y que además depende del Departamento de Música y Sonología  de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DMUS),  ha  logrado consolidarse como el medio de difusión e investigación musical con más trayectoria en este campo. Esto la sitúa como un verdadero aporte al patrimonio cultural  y al desarrollo de la historia de las artes en nuestro  país,  cuya  difusión se ha visto facilitada gracias a la republicación de sus artículos en versión electrónica desde hace aproximadamente diez años .

En el lanzamiento del número 221, el Dr. Merino rindió un breve homenaje al fallecido musicólogo Guillermo Marchant, refiriéndose a la investigación Practicas Sociales de la música en Chile, 1810-1855, libro publicado en 2013 por Ril editores y reseñado en esta revista. La investigación fue realizada por los académicos Cristian Guerra, Luis Merino y el profesor Marchant, quien lamentablemente no alcanzó a conocer el libro, pues se publicó poco después de su lamentable deceso.

El lanzamiento contó con la presencia de académicos del DMUS como Rodrigo Torres, Ximena Matamoros y el subdirector de Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, profesor Luis Núñez. En la ocasión, el director de la Revista Musical Chilena en conjunto con la Biblioteca de la institución, realizaron un recorrido virtual con el propósito de mostrar a la comunidad el fácil acceso al material musicológico en formato electrónico. Merino realizó una breve introducción a la trayectoria y a las transformaciones de este medio especializado, poniendo énfasis en su contribución al quehacer universitario y a la transparencia y ética con respecto a la forma de selección del material.

Entre las investigaciones del presente número destacan “Efraín Band y los inicios de la fonografía en Chile”, de Francisco J. Garrido Escobar y Renato D. Menare Rowe; y “Breve mirada a la historia nacional para la (re) construcción de un relato musicológico del compositor Roberto Falabella” investigación realizada por Silvia Herrera Ortega, destacada musicóloga y académica de la Universidad Católica de Valparaíso.

Con una nueva publicación y a puertas  de cumplir los setenta años de vida, la Revista Musical Chilena da muestra de nuevas investigaciones en el campo de la musicología.

Los interesados en comprar el nuevo número de la RMCH pueden dirigirse al Centro de Ventas de la Facultad de Artes, ubicado en Compañía 1264, primer piso. 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.