Sede Alfonso Letelier Llona

Mejorar la democracia interna y la extensión es el objetivo del nuevo Centro de Estudiantes

Mejorar la extensión es el objetivo del nuevo Centro de Estudiantes

“Queremos impulsar la democratización del espacio físico, como también las elecciones y la participación”, afirma Gabriela Dossow, recién asumida presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes sede centro (CEFA) de la Universidad de Chile.

Su propuesta apunta a "consolidar espacios, como el coro Luis Enrique Elgueta (ex triestamental) y asumir un rol importante en cuanto a extensión”, explica la estudiante de Licenciatura en Interpretación mención canto.

“Lo que nos entusiasma es el cariño que tenemos a este espacio. No queríamos que los proyectos se desecharan ni quedaran en la mitad. Es necesario que las cosas continúen para fortalecer las que quedan por hacer”, dijo la presidenta en la ceremonia de cambio de mando que se realizó el pasado martes 21 de octubre.

En la oportunidad, Dossow, hizo referencia a la integración de los ciclos básicos a la casa de Bello, a ellos y a los centros de estudiantes anteriores los felicitó por su función para obtener este logro. "Hemos perseverado en construir un espacio más democrático e inclusivo, es por esto que quisiera agradecer a todos los estudiantes movilizados que han demostrado sus descontento de las incómodas condiciones de este espacio, quisiera mencionar a los básicos y furiosos que fueron semillas del proceso que logró la inclusión de los ciclos básicos como estudiantes de la Universidad de Chile", dijo en su discurso inaugural.

A aquello prosiguió: "queremos construir una Facultad de Artes que responda a las necesidades de su contexto. Tenemos el mejor martillo de forja: el arte", sostuvo. 

Sacar la universidad de las aulas

El secretario general del CC.EE, Patricio Navarrete, agrega que también organizarán eventos para que los estudiantes se conozcan. “No tenemos espacios para este tipo de actividades, como un patio donde nos veamos todos y eso es fundametal para la organización”.

El estudiante de Licenciatura en Artes mención Teoría de la Música apuntó que como universidad pública hay que mostrar lo que se hace dentro de las aulas a la comunidad en general. "Ese es un gran esfuerzo que hay que hacer", sentencia

Son parte del equipo del Centro de Estudiantes: Paloma Castro de Licenciatura en Interpretación mención cello, quien asume como vicepresidenta; Carlos Henríquez de Licenciatura en Artes mención Sonido es el encargado de comunicaciones; y Millaray González de Licenciatura Interpretación mención canto en el área de extensión.

La directiva saliente estaba compuesta por los estudiantes Víctor Gutiérrez, Pablo Rojas, Roberto Vargas, Arnaldo Delgado y Darío Llancamán

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.