Se inaugura el 23 de octubre, a las 19:30 horas:

Facultad de Artes en Feria Internacional del Libro de Santiago

Facultad de Artes en Feria Internacional del Libro de Santiago

"Para nuestra Facultad de Artes, la Feria Internacional del Libro de Santiago es una ventana para dialogar con la sociedad y también para mostrar la diversa y valiosa producción académica-artística de nuestros docentes. Creemos que el libro, en su formato físico o digital, es una herramienta que permite hacer llegar el saber y la creación de conocimiento de las artes a un amplio espectro de público, pues lo importante aquí es que, a través de estos materiales, la curiosidad por lo nuevo sea la hebra que nos una con la ciudadanía".

Así responde Luis Orlandini, académico y director de Extensión de la Facultad de Artes, al preguntarle por la importancia que tiene para esa unidad académica el participar en el stand que la Universidad de Chile tendrá en la trigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa), espacio gestionado por la Vicerrectoría de Extensión y que reunirá material editado por las distintas unidades que conforman esta casa de estudios.

Hasta ese espacio llegarán los alrededor de 60 títulos con que la Facultad de Artes se hará presente este año, incluyendo ejemplares de las revistas académicas A.DNZ del Departamento de Danza, de la Revista Musical Chilena del Departamento de Música y Sonología y de la Revista Teoría del Arte del Departamento de Teoría de las Artes. Del mismo modo, habrá repertorios y ejercicios para piano y partituras, así como catálogos editados al alero del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, MAPA.

También se podrán encontrar libros sobre cine, filosofía, teoría e historia del arte, gestión cultural, performance, arte digital y arte sonoro, así como publicaciones que abordan la relación entre arte y archivo, y arte y espacio público, por dar algunos ejemplos. Además, se entregarán gratuitamente ejemplares de Arte en la Chile, revista de carácter cultural que edita la Dirección de Comunicaciones de la Facultad de Artes.

“Nuestra intención es que esta participación conjunta como Facultad de Artes en Filsa 2014 sea la primera de muchas iniciativas con instancias e instituciones que nos permitan generar proyectos de larga data y amplio alcance nacional e internacional. Hoy, una de nuestras prioridades es extender y fortalecer la distribución de las publicaciones de nuestros académicos, por lo que esta Feria es una oportunidad que valoramos enormemente”, añade el profesor Orlandini.

Actividades en Filsa

El domingo 26 de octubre, a las 20:00 horas, el conjunto musical Canto Crisol, integrado en su mayoría por estudiantes del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, presentará Canto de Rokha en el Salón de las Artes de Filsa. La obra, estrenada recientemente con motivo de la conmemoración de los 120 años del natalicio de Pablo de Rokha, rescata el formato de la cantata popular estructurada en un ciclo de seis canciones que abordan tópicos presentes en la poesía rokhiana, como su compromiso político, su autorretrato, la muerte o la figura de su esposa Winétt.

El próximo jueves 30 de octubre, a las 20:30 horas, se realizará el lanzamiento del libro Una especie de espejo. Swift: Cuatro ensayos y una nota del académico de la Facultad de Artes, Pablo Oyarzún. La publicación será presentada por Adriana Valdés, Andrés Claro y Federico Galende, este último, académico y director del Departamento de Teoría de las Artes, y su lanzamiento forma parte de las distintas actividades que ha organizado la Universidad de Chile en el marco de su participación en la actual versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago (ver contenidos vinculados).

La Feria Internacional del Libro de Santiago se inaugurará este jueves 23 de octubre, a las 19:30 horas, y estará abierta al público entre el 24 de octubre y el 9 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho. El valor de las entradas para público general es de $2.000 de lunes a viernes, excepto festivos, y de $3.000 los sábados, domingos y festivos. Los estudiantes, en tanto, cancelarán $700 de lunes a viernes, excepto festivos, y $2.000 los sábado, domingo y festivos.

Información sobre promociones y otras actividades aquí

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.