Instaurado el 27 de octubre de 2005 por la Unesco

Cineteca de la Universidad de Chile conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Cineteca de la U. de Chile conmemora el Día del Patrimonio audiovisual

Todos los 27 de octubre, desde el 2005, se conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual instaurado por la Unesco. Su objetivo es salvaguardar y conservar las imágenes en movimiento, así como resaltar la urgencia por recuperar el cine como memoria de la humanidad.

Cuatro años después, Chile se sumó a esta celebración internacional por medio de actividades organizadas por la Cineteca y el Cine club de la Casa de Bello.

En esta nueva edición, la conmemoración se realizará bajo el slogan “Archivos en riesgo: Mucho más por hacer” y se exhibirá en exclusiva el documental El Maule...desde Latorre, dirigido por el cineasta Patricio González Colville. Película que recupera filmaciones inéditas del escritor Mariano Latorre, Premio Nacional de Literatura en 1944 y ex alumno del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

La cinta reconstruye el imaginario narrativo de textos emblemáticos de la literatura nacional por medio de archivos fílmicos en 8mm y 16mm, los que han sido recuperados exclusivamente para este filme. La proyección se realizará en Alta Definición 2K gracias a la implementación obtenida para el Cine Club por medio del Fondo de Fomento Audiovisual, y será presentada por el coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile, profesor Luis Horta, junto al director de la obra.

González Colville fue galadonado en 2011 por el Festival de Cortometrajes de Talca con el Premio al Aporte Audiovisual en la Región del Maule y la Universidad de Chile le dedicó un especial liberando su filmografía en el Primer Portal de Cine Patrimonial www.cinetecavirtual.uchile.cl debido al valor cultural de su obra. 

La actividad se realizará el lunes 27 de octubre, a las 19 horas, en la Sala Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa) con entrada liberada.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.