Instaurado el 27 de octubre de 2005 por la Unesco

Cineteca de la Universidad de Chile conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Cineteca de la U. de Chile conmemora el Día del Patrimonio audiovisual

Todos los 27 de octubre, desde el 2005, se conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual instaurado por la Unesco. Su objetivo es salvaguardar y conservar las imágenes en movimiento, así como resaltar la urgencia por recuperar el cine como memoria de la humanidad.

Cuatro años después, Chile se sumó a esta celebración internacional por medio de actividades organizadas por la Cineteca y el Cine club de la Casa de Bello.

En esta nueva edición, la conmemoración se realizará bajo el slogan “Archivos en riesgo: Mucho más por hacer” y se exhibirá en exclusiva el documental El Maule...desde Latorre, dirigido por el cineasta Patricio González Colville. Película que recupera filmaciones inéditas del escritor Mariano Latorre, Premio Nacional de Literatura en 1944 y ex alumno del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

La cinta reconstruye el imaginario narrativo de textos emblemáticos de la literatura nacional por medio de archivos fílmicos en 8mm y 16mm, los que han sido recuperados exclusivamente para este filme. La proyección se realizará en Alta Definición 2K gracias a la implementación obtenida para el Cine Club por medio del Fondo de Fomento Audiovisual, y será presentada por el coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile, profesor Luis Horta, junto al director de la obra.

González Colville fue galadonado en 2011 por el Festival de Cortometrajes de Talca con el Premio al Aporte Audiovisual en la Región del Maule y la Universidad de Chile le dedicó un especial liberando su filmografía en el Primer Portal de Cine Patrimonial www.cinetecavirtual.uchile.cl debido al valor cultural de su obra. 

La actividad se realizará el lunes 27 de octubre, a las 19 horas, en la Sala Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa) con entrada liberada.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.