Viernes 24 de octubre:

Velada Artística Isuch: estudiantes secundarios frente a la comunidad

Velada Artística Isuch: estudiantes secundarios frente a la comunidad

Desde hace más de tres décadas que las Veladas del Instituto Artístico de Estudios Secuendarios de la Universidad de Chile (Isuch) se realizan sin interrupción, una iniciativa que según recuerda el profesor Jorge Morán, director del establecimiento, se generó como una forma de mostrar a los padres, a la familia y a la comunidad los talentos artísticos en desarrollo por el Conservatorio Básico.

En la actualidad, todas las actividades que realiza el Isuch tienen un sentido formativo y, desde esa perspectiva, las Veladas se plantean como una instancia de aprendizajes fuera del aula, que posibilita a nuestros estudiantes la experiencia de actuar en un escenario, conocer los aspectos vinculados con la producción de un evento, poner a prueba habilidades de concentración, memoria musical o dancística”, explica el profesor Morán.

En la Velada Artística Isuch de este segundo semestre 2014 se realizarán dos grandes bloques artísticos: uno correspondiente a danza y otro a música. En la primera parte se podrán apreciar piezas clásicas y contemporáneas de danza interpretadas por estudiantes del Isuch y con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, Ela Ela Thelose. Stamatis Gonidis, Spinetta, Victor Jara, Bebe, entre otros. En cuanto a la música, alumnos y alumnas de guitarra, flauta, contrabajo, violín, piano, percusión y voz tendrán dentro de su repertorio obras de Astor Piazolla, W.A. Mozart, Fritz Kreisler, L. van Beethoven, Fritz Kreisler y Joaquín Turina.

“Respecto de los y las estudiantes de artes visuales, les otorgamos espacios para recoger experiencia en el montaje de exposiciones. La instancia global es guiada y monitoreada por los profesores de artes del colegio”, apunta el profesor. Esta muestra de los estudiantes del Isuch se realizará en la entrada de la Sala Isidora Zegers como bienvenida a la comunidad que asiste a la Velada.

En esta ocasión, también hará su estreno la Orquesta de Guitarras de Chile Isuch compuesta por ex-alumnos del Instituto y destacados estudiantes de la Etapa Superior de la Facultad de Artes, con integración de otros conservatorios de Santiago. “Surge como una idea innovadora dentro de la guitarra clásica en nuestro país, convirtiéndose en un espacio de intercambio y desarrollo musical, manteniendo la visión de fomentar e impulsar una actividad poco común entre los guitarristas clásicos, como es el trabajo de Orquesta”, dice el profesor Morán y agrega que el proyecto se enmarca en una ambiciosa misión “que pretende trascender como la primera Orquesta de Guitarras profesional de nuestro país, y contribuir al desarrollo integral del instrumento”.

La Velada Artística Isuch se realizará el viernes 24 de octubre a las 19.00 hrs. en la Sala Isidora Zegers (Compañía #1264, Santiago) y las entradas tendrán un valor de $500 y $1.000. La actividad es apta para todo público.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.