Para estudiantes que ya cursen una carrera de educación superior:
Abiertas postulaciones a Crédito con Garantía Estatal
Abiertas postulaciones a Crédito con Garantía Estatal
Hasta el próximo 24 de octubre podrán postular al Crédito con Garantía Estatal (CAE) los estudiantes que ya estén cursado una carrera en instituciones de educación superior acreditadas que formen parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal. El beneficio se otorga a estudiantes que acrediten mérito académico y que necesiten financiamiento para iniciar o continuar una carrera.
Los estudiantes que estén cursando una carrera podrán postular hasta el 24 de octubre. Los que ingresen en 2015 a primer año, en tanto, entre el 3 y el 21 de noviembre.
Los estudiantes que ya están cursando una carrera y que no cuentan con el beneficio tendrán plazo hasta el 24 de octubre de 2014 para postular al Crédito con Garantía Estatal (CAE). La postulación se hace sólo vía Internet, completando el Formulario de Postulación que está disponible en el sitio becasycreditos.cl.
Los estudiantes que ingresan a primer año de educación superior en 2015, en tanto, podrán postular entre el 3 y el 21 de noviembre de 2014.
Para obtener información sobre los requisitos de postulación y características del proceso, visitar el sitio ingresa.cl.
Es la vida la que se plasma en el arte cuequero, forma de expresión que aflora en la práctica grupal de creación colectiva, espontánea, muchas veces improvisada.
Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.
La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.
La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.