A partir del martes 14 de octubre:

Filmaciones históricas de Lota en ciclo de cine "Miradas de lo popular"

Filmaciones históricas de Lota en ciclo "Miradas de lo popular"

La Cineteca de la Universidad de Chile y el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) organizaron el ciclo de cine Miradas de lo popular. Lota en el cine, en el marco de las conmemoraciones por el aniversario número 70 que el MAPA celebrará en diciembre próximo.

El ciclo incluye obras de José Román, Fernando Balmaceda, Pedro Chaskel, Ricardo Carrasco Farfán y Reinaldo Torres, entre otros, reuniendo así películas sobre la ciudad minera de Lota que abarcan más de 40 años documentando los cambios y procesos culturales experimentados en la zona.

Entre el material que se exhibirá destaca la reposición de la película Los Mineros del Carbón de Ricardo Carrasco Farfán (1992), ganadora del primer Premio en el Festival del Audiovisual Científico organizado por el CNRS, (Centre National de la Recherche Scientifique) la Agencia Julio Verne, la Comisión de la Comunidad Europea y el CICT-UNESCO, en Paris Francia el año 1992, y considerada una de las grandes obras realizadas en la zona.  También destaca Reportaje a Lota de José Román y Diego Bonacina filmada durante los años de la Unidad Popular.

La exhibición es a la fecha la mayor recuperación de materiales audiovisuales relacionados a la ciudad de Lota, y forma parte de un proyecto sistemático de la Universidad de Chile por recuperar filmaciones de las distintas regiones del país para luego divulgarlas con fines educativos.

El ciclo, que contará en cada función con un Cine Foro en que participarán realizadores de las películas exhibidas, se desarrolla a partir de este martes 14 de octubre en la Sala Audiovisual del MAPA (Centro Cultural GAM,Edificio B, subterráneo). La entrada es liberada, previa inscripción al correo electrónico ccaris@ug.uchile.cl.

La programación puede verse aquí.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.