Facultad de Artes crea Consejo Interdisciplinario de Extensión

Facultad de Artes crea Consejo Interdisciplinario de Extensión

El Consejo Interdisciplinario de Extensión es una de las primeras iniciativas para que representantes de todos los estamentos y unidades de la Facultad de Artes se reúnan en torno a un proyecto de extensión y vinculación que promueva y visibilice las actividades que se desarrollan y gestan dentro de la Facultad.

"La Extensión Universitaria, con la mirada de una Facultad completa, incluyendo todas las disciplinas y todos sus actores, ha tenido en el Consejo Interdisciplinar, que sesiona por primera vez hace un par de meses, un nuevo impulso. Esta instancia nos permitirá conocer y entender mejor lo que debemos asumir como comunidad académica, en la que todos participan en un objetivo común: establecer parámetros y programas de importante alcance que den sentido a la Extensión Universitaria como mecanismo de retroalimentación con la sociedad”, expresa el profesor Luis Orlandini, Director de Extensión de la Facultad de Artes.

El Consejo es una instancia interdisciplinaria, integrada por representantes de los tres estamentos (académico, estudiantil y personal de colaboración), los cinco Departamentos de la Facultad de Artes (Danza, Artes Visuales, Teatro, Teoría de la Artes, Música y Sonología), Escuela de Postgrado, unidades de extensión artístico-cultural (Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Arte Popular Americano, Teatro Nacional Chileno y Cineteca de la Universidad de Chile) y el Instituto de Estudios Secundarios de la Universidad de Chile (Isuch).

 

 

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.