Egresado del Departamento de Música y Sonología:

Talento y virtuosismo en la guitarra de Alexis Vallejos

Talento y virtuosismo en la guitarra de Alexis Vallejos

Una brillante y auspiciosa carrera musical ha iniciado Alexis Vallejos, estudiante egresado de la carrera de Interpretación Musical mención Guitarra Clásica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en el 2011.

El destacado guitarrista nacional, quien fue alumno del profesor Romilio Orellana, académico del Departamento de Música y Sonología DMUS, se ha presentado en diversos escenarios internacionales de gran prestigio. Argentina, España, Italia y Japón, son alguno de los países que lo han distinguido con importantes premios en certámenes internacionales.

Alexis Vallejos fue becado a España por el Ministerio de Cultura en el año 2013 para continuar estudios como intérprete en donde realizó un Master en Interpretación en Guitarra Clásica en la Universidad de Alicante. Allí tuvo la posibilidad de tomar clases con grandes maestros como Roberto Aussel, Hopkinson Smith, David Russell, Manuel Barrueco, entre otros.

Durante el 2012, Vallejos grabó el álbum Recital de Música Hispanoamericana que contiene nueve piezas para guitarra. Ha estrenado internacionalmente obras de destacados compositores chilenos y extranjeros, entre ellos Preludio Divagante del compositor Carlos Ledermann, Bailongo Campero de José Luis Merlin, El Viaje de Chihiro de Anthony Ocaña y Sonata Meridional de Manuel Ponce.

Su destacada participación en el Festival Andrés Segovia de la ciudad de Linares en España, marcó de forma decisiva la carrera del guitarrista chileno. Allí fue premiado con el primer lugar y dicha experiencia influyó en su relación con las diversas sonoridades híbridas que le permitieron ampliar su mirada como guitarrista. Alexis Vallejos distingue su formación como alumno del DMUS y reconoce que la proyección internacional de la Guitarra Clásica chilena se le debe a maestros de la talla de Luis Orlandini, Romilio Orellana y Ernesto Quezada, profesores de la Facultad de Artes.

En el 2010 el destacado músico chileno participa del XI Festival Internazionale dell'adriatico, en Italia donde obtiene la distinción como mejor intérprete de música italiana. Su brillante trabajo musical comienza a abrir puertas en el mercado asiático, proyectándose para el próximo año una nutrida agenda de conciertos en China, Japón, Corea y Tailandia.

Invitado para el 2015 por el Centro Gabriela Mistral, GAM, Alexis Vallejos será parte del homenaje a Gabriela Mistral en reconocimiento a los 70 años del primer Premio Nobel latinoamericano que la poetisa chilena obtuvo por su trabajo literario en 1945.

Alexis Vallejos es invitado todos los años a realizar diversas giras internacionales para dictar cursos, clases magistrales sobre guitarra clásica y conciertos.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.