Conjunto de estudiantes del Departamento de Música y Sonología:

Sexto Piso y su primer disco: La huella de la música latinoamericana

Conjunto Sexto Piso presenta su primer disco

Una fusión de instrumentos y ritmos propios de la sonoridad popular de Latinoamérica con otros habituales del repertorio docto son parte de Desde el sexto piso, primer trabajo discográfico del conjunto musical Sexto Piso, compuesto mayoritariamente por estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

El trabajo musical, que se presentará el próximo 10 de octubre, cuenta con doce temas inéditos, varios de los cuales son musicalizaciones de la obra de importantes vates latinoamericanos como Nicomedes Santa Cruz, Nicolás Guillén y Carlos Pezoa Véliz.

Nueve intérpretes recurren a instrumentos propios de este género musical, como el cuatro venezolano o el cajón peruano, así como también con otros típicos del repertorio docto, como el violonchelo, violín o contrabajo.

“Somos un conjunto de música latinoamericana, pero nuestro interés es rescatar y ocupar los ritmos del continente como una fuente de inspiración, ya que nunca hemos sido puristas. Respetamos la esencia pero también agregamos otros instrumentos o recursos que incluso hemos aprendido al estar en la academia, como las fugas o los contrapuntos. Hemos podido mezclar ambas escuelas y creo que eso es algo que nos distingue”, explica el profesor Claudio Acevedo, director del conjunto.

Desde el sexto piso surge luego de tres años de trabajo del grupo tanto en la creación de piezas musicales como en presentaciones por distintos escenarios de Chile. El disco es completamente autogestionado.

“Nuestro repertorio es bastante más amplio que los doce temas que incluye el disco y la necesidad de hacer este primer registro ha provocado que las nuevas composiciones se sigan multiplicando al interior del grupo, ha inspirado y motivado a otros integrantes del conjunto a crear sus propias obras, lo cual permitirá un avance significativo en nuestro creciente desarrollo musical”, cuenta el profesor Acevedo, quien además adelanta que de manera paralela a la presentación del disco trabajan en una gira a Perú, programada para el próximo año.

La grabación de Desde el sexto piso se efectuó durante el mes de junio del 2014 en Estudio Madreselva, a cargo de Alfonso Pérez, sonidista especializado en música tradicional latinoamericana, quien anteriormente ha grabado a destacados exponentes del género como Inti-Illimani, Entrama, Ensamble Serenata y Carmen Prieto.

“Estoy tremendamente satisfecho con todo el proceso de grabación del disco, pues lo hemos financiado totalmente nosotros, con nuestro esfuerzo y trabajo como grupo a través de los conciertos. Además, creo que en lo musical hemos sido creativos, pues a través de nuestras composiciones y arreglos, tanto instrumentales como vocales, hemos logrado un sonido que ya nos identifica”, concluye Claudio Acevedo.

El concierto de lanzamiento de Desde el sexto piso a cargo de la agrupación Sexto Piso se llevará a cabo el viernes 10 de octubre en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Compañía de Jesús #1264) a las 19:30 horas. La entrada es liberada.  

Últimas noticias

Hasta el 19 de julio de 2025:

"Gonzalo Díaz antes de Gonzalo Díaz": lectura íntima desde la pintura

La exposición "Gonzalo Díaz pintor", que se presenta en el espacio de arte Il Posto, se propone una tarea reveladora: observar al artista antes de consolidarse como el gran referente del arte conceptual chileno. Bajo la curaduría de Amalia Cross, la muestra recorre obras poco conocidas que pertenecen a las colecciones de Il Posto y Nury González, y que permiten acceder a una etapa formativa, cargada de decisiones que más tarde estructurarán todo el pensamiento visual del artista y también académico del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.