Conjunto de estudiantes del Departamento de Música y Sonología:

Sexto Piso y su primer disco: La huella de la música latinoamericana

Conjunto Sexto Piso presenta su primer disco

Una fusión de instrumentos y ritmos propios de la sonoridad popular de Latinoamérica con otros habituales del repertorio docto son parte de Desde el sexto piso, primer trabajo discográfico del conjunto musical Sexto Piso, compuesto mayoritariamente por estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

El trabajo musical, que se presentará el próximo 10 de octubre, cuenta con doce temas inéditos, varios de los cuales son musicalizaciones de la obra de importantes vates latinoamericanos como Nicomedes Santa Cruz, Nicolás Guillén y Carlos Pezoa Véliz.

Nueve intérpretes recurren a instrumentos propios de este género musical, como el cuatro venezolano o el cajón peruano, así como también con otros típicos del repertorio docto, como el violonchelo, violín o contrabajo.

“Somos un conjunto de música latinoamericana, pero nuestro interés es rescatar y ocupar los ritmos del continente como una fuente de inspiración, ya que nunca hemos sido puristas. Respetamos la esencia pero también agregamos otros instrumentos o recursos que incluso hemos aprendido al estar en la academia, como las fugas o los contrapuntos. Hemos podido mezclar ambas escuelas y creo que eso es algo que nos distingue”, explica el profesor Claudio Acevedo, director del conjunto.

Desde el sexto piso surge luego de tres años de trabajo del grupo tanto en la creación de piezas musicales como en presentaciones por distintos escenarios de Chile. El disco es completamente autogestionado.

“Nuestro repertorio es bastante más amplio que los doce temas que incluye el disco y la necesidad de hacer este primer registro ha provocado que las nuevas composiciones se sigan multiplicando al interior del grupo, ha inspirado y motivado a otros integrantes del conjunto a crear sus propias obras, lo cual permitirá un avance significativo en nuestro creciente desarrollo musical”, cuenta el profesor Acevedo, quien además adelanta que de manera paralela a la presentación del disco trabajan en una gira a Perú, programada para el próximo año.

La grabación de Desde el sexto piso se efectuó durante el mes de junio del 2014 en Estudio Madreselva, a cargo de Alfonso Pérez, sonidista especializado en música tradicional latinoamericana, quien anteriormente ha grabado a destacados exponentes del género como Inti-Illimani, Entrama, Ensamble Serenata y Carmen Prieto.

“Estoy tremendamente satisfecho con todo el proceso de grabación del disco, pues lo hemos financiado totalmente nosotros, con nuestro esfuerzo y trabajo como grupo a través de los conciertos. Además, creo que en lo musical hemos sido creativos, pues a través de nuestras composiciones y arreglos, tanto instrumentales como vocales, hemos logrado un sonido que ya nos identifica”, concluye Claudio Acevedo.

El concierto de lanzamiento de Desde el sexto piso a cargo de la agrupación Sexto Piso se llevará a cabo el viernes 10 de octubre en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Compañía de Jesús #1264) a las 19:30 horas. La entrada es liberada.  

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.