Parte del proyecto Barroco fronterizo

Académicos de la Facultad de Artes participan en Encuentro sobre Barroco y Neobarroco en Chile

Académicos de la Fac.de Artes participan en encuentro sobre barroco

El segundo Encuentro sobre Barroco y Neobarroco en Chile congrega a artistas, académicos, investigadores y poetas en un diálogo interdisciplinario que pretende aproximarse a la pregunta por la naturaleza intermitente y excesiva de estos períodos.

Además, atiende a los mecanismos históricos de representación -literarios, musicales, visuales y audiovisuales- y examina su vigencia y devenir, explica la web de Barroco Fronterizo.

El encuentro se desarrolla los días 2 y 3 de octubre en el salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional desde las 10 am a las 19 horas. Habrán mesas de discusión, presentaciones de libros, lectura poéticas, entre otras actividades

La oportunidad reúne a los académicos del Departamentos de Teoría de las Artes, María Eugenia Brito, Federico Galende y Sergio Rojas, como también el profesor del Departamento de Música y Sonología, Víctor Rondón.

Asimismo, participan docentes de la Universidad de Santiago, Alberto Hurtado, Buenos Aires (Argentina) y Stanford University.

La actividad se enmarca en el proyecto Barroco fronterizo que organizan los académicos del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Luz Ángela Martínez y David Wallace. El encuentro financiado por la Iniciativa Bicentenario incluye una exposición que se inaugura el 2 de octubre, a las 19 horas.

 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.