Se presentará el 1 de octubre:

Joven estudiante de canto del DMUS destaca en festival de Castleton

Joven estudiante de canto del DMUS destaca en festival de Castleton

El joven cantante chileno Francisco Huerta cumplió una destacada participación en el Festival de Castleton, encuentro que se realiza en esta localidad del estado de Virginia, Estados Unidos, y que fue creado por el prestigioso director Lorin Maazel.

Huerta, estudiante de la cátedra de Hanns Stein en el Departamento de Música y Sonología, hizo una audición por internet en 2013 y fue el único extranjero que participó del campamento de verano que se realiza durante un mes y medio y culmina con las presentaciones en el festival.

“Fue una gran experiencia en la que estuve con más de diez profesores de canto y todos me dejaron algo útil. Logré hacerme entender pese a partir con un inglés básico y terminé siendo parte del coro que participa de las óperas que se ejecutan durante el Festival”, explica Huerta, quien agrega que por este año decidió no hacer audiciones o postular a cover (cantante sustituto de uno de los solistas de una ópera) pero que “por lo que vi no hay diferencias con el nivel que tienen los que estudian allá. Incluso me recomendaron que terminara mi formación en Chile antes de salir al extranjero”.

Para que Huerta participara del festival fue importante el apoyo de Javier Arrey, cantante chileno que se formó con Stein y que estuvo en 2013 interpretó el barítono de Otello. Debido a su éxito, fue convocado para este año haciendo el papel principal de Don Giovanni.

“Él era una de las figuras y me aconsejó mucho. Me explicó el sistema de trabajo de los cantantes de ópera en Estados Unidos, que es mucho más grande que el que existe aquí”, comenta el joven, quien a su vez dice que con su participación de este año quedó la posibilidad abierta para que otros jóvenes chilenos estén en las próximas versiones y él mismo ya aseguró su presencia para 2015.

Aunque durante la última versión de Castelton murió el fundador y alma del encuentro, Lorin Maazel, el resto del equipo organizador ya garantizó la continuidad para los próximos años.

"Se está negociando la participación de un destacado director de orquesta para la temporada 2015, quien debe mantener el altísimo status que tenía el fallecido maestro Maazel" explica Huerta, quien resalta la importancia del fundador del encuentro al decir que “quizás en Chile mucha gente no lo conoce, pero Maazel era una gran figura de la dirección orquestal a nivel mundial. Comenzó a dirigir a los siete años, a esa edad se hizo famoso cuando reemplazó al maestro Arturo Toscanini y dirigió a varias de las orquestas más importantes del mundo”. Sobre su rol en el Festival dice que “dedicaba seis horas al día a la orquesta, de la que todos los integrantes (jóvenes de entre 20 y 30 años) fueron seleccionados por él mismo, y con ese método de trabajo generaba una calidad muy superior en casi dos meses. Estaba pendiente de que todo saliera a la perfección”.

En lo inmediato la próxima presentación de Francisco Huerta es el 1 de octubre a las 19.30 en la Sala Isidora Zegers, dentro del ciclo Jóvenes Solistas que organiza el Departamento de Música y Sonología. Es este espectáculo Huerta espera poner en práctica algunas de las enseñanzas que obtuvo de su paso por Estados Unidos. “Hay que estudiar mucho más de lo que uno cree, porque el talento no lo es todo. Con rigor se logran las cosas y sólo con el orden adecuado para trabajar se puede estar siempre en condiciones de actuar. Y sólo así, además, se puede dominar la música. No sólo aprenderla, sino internalizarla, macerarla”, comenta.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.