Tanya Maluenda dictó charla en I Congreso de Arte en Rosario, Argentina

Tanya Maluenda dictó charla en Primer Congreso de Arte en Argentina

Durante el mes de agosto se llevó a cabo en Rosario, Argentina, el primer Congreso Nacional de Arte en el Centro de Convenciones Metropolitano de esa ciudad. Una actividad dirigida a profesionales del área en todas sus disciplinas, en la que se presentaron diversos oradores que encabezaron seminarios y conferencias en torno a diferentes disciplinas y temas relacionados a: museología, conservación y restauración, mercado del arte, gestión cultural, curaduría, coleccionismo, peritaje y falsificación de obras de arte, e historia de las artes.

Como representante de la Universidad de Chile, la profesora Tanya Maluenda participó de dicha instancia con la ponencia Reflexiones visuales - Refracciones corporales -Arte especular: mirar, comerciar, valorar. Cuerpo y difracción cultural. Oportunidad en que la artista se refirió a su tesis doctoral titulada Pornokitsch. El cuerpo femenino como fetiche (Universidad de Granada - España) y a su exposición individual Specularis. Propuesta exhibida durante el 2011 en el Mac Parque Forestal, que reunió una serie de composiciones realizadas con espéculos ginecológicos que instaló sobre piel sintética blanca y sobre tela de mantel doméstico, intercalando cada uno de estos cuadros con una superficie reflectante de acero inoxidable.

Dos investigaciones estético-sociológicas desde donde derivan imágenes, objetos y códigos gráficos o sonoros, que “han ido construyendo y exigiendo la necesidad de cambio y no ocultación, de vernos y reflejarnos en la historia construida por muchos y asumida por otras tantos”, comentó la artista.

Durante su presentación, Tanya Maluenda mostró material gráfico-visual acerca de su trayectoria profesional, los temas referidos a su creación, motivaciones, referentes y marcos teóricos. “Una vez finalizada la ponencia, espontáneamente la audiencia solicitó expusiera más detalladamente acerca de mi tesis doctoral: Pornokitsch, el cuerpo femenino como fetiche, instancia que generó interacción, diálogo y reflexión entre los asistentes”, contó la académica.

Con su visita al país trasandino, Maluenda generó vínculos con artistas de la Universidad de Rosario, de la Universidad del Museo Social Argentino UMSA, así como con galeristas y artistas de ArteRO 2014. Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que se inauguró paralelamente al desarrollo del Congreso.

Toda una experiencia que según dichos de la propia artista, “significó resistir al poder hegemónico y androcentrista de la cultura y la creación artística. Significó generar redes en otros ámbitos, arriesgar por la continuidad de una huella, una constante. Esos rizomas inauditos e inesperados. Como la vida misma”, declaró.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.