Departamento de Música y Sonología recuerda a Luis Advis con gran y diverso concierto

Depto. de Música y Sonología recuerda a Luis Advis con gran concierto

El Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile (DMUS) realizará el lunes 8 de septiembre un concierto extraordinario de su temporada Música Chilena y Latinoamericana para homenajear al compositor Luis Advis a diez años de su muerte.

Advis, además docente del Departamento por largos años, fue un hombre multifacético que, junto con realizar música de concierto, hizo creaciones para teatro, cine y televisión.

Sin embargo, su mayor figuración pública fue a través de Santa María de Iquique, Cantata popular, obra estrenada y grabada en 1970 por el conjunto Quilapayún.

El concierto ha sido organizado por el profesor Wilson Padilla, coordinador general docente de Interpretación Musical del Departamento, quien explica que la idea "nace simplemente de la intención de decir 'Lucho, gracias por tu música y por todas las cosas que hiciste por la cultura'".

En el concierto del lunes 8 se interpretarán temas de Santa María de Iquique y también de Canto para una semilla y la sinfonía Los tres tiempos de América en las voces e instrumentos de Canto Crisol (conjunto que integran estudiantes del DMUS), pero la mayor parte del espectáculo estará dedicada a su música de concierto. Es el caso de los cuatro preludios para piano que interpretará el profesor Jorge Pepi-Alos, la Invitación al vals, para cuarteto de flautas y corno por el Cuarteto Aulos, las Cinco danzas breves en versión del Cuarteto de Saxofones Oriente y Divertimento, para quinteto de vientos y piano, en instrumentos de profesores del DMUS.

"Creo que el repertorio redondea su figura, une la parte popular con lo más docto, incluso con elementos un poco contemporáneos, como algunos recursos que utiliza muy bien en el cuarteto con corno", comenta el también flautista.

Además de los méritos artísticos de Advis, el concierto tiene una motivación personal para el profesor Padilla: "tuve un contacto muy cercano con él, lo conocía desde que tenía quince años y estudiaba flauta. Me hizo clases particulares de audición dirigida y me hice una suerte de discípulo suyo. Surgió una amistad tremenda y aprendí mucho, porque Lucho era de las personas más cultas que he conocido".

Sobre su obra dice que "como músico creo que es muy buena, que merece estar y nos encargaremos de que esté siempre. Lo saco a colación en mis clases cada vez que puedo, porque es un gran ejemplo".

El concierto se realizará a las 19.30 horas en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264) con entrada gratuita.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.