Revista nº10 "Arte en la Chile":

Profesores del Departamento de Teoría de las Artes lanzan nuevas publicaciones

Profesores del Depto. de Teoría de las Artes lanzan nuevos libros

Ya se encuentran disponibles dos nuevos libros de académicos del Departamento de Teoría de las Artes que revisan parte de la historia del Arte en Chile, configurándose como posibles publicaciones de consulta para entender y adentrarse en la escena artística nacional.

El Director del Departamento, prof. Federico Galende, presenta Vanguardistas, críticos y experimentales. Vida y Artes Visuales en Chile, 1960-90, un libro que “aborda los cambios en la noción de vida que subyace a los diferentes procesos de la producción artística local, desde la época de las utopías y de la revolución estética hasta la de los alicaídos años ochenta, los que siguieron al golpe de estado de 1973”, señala el autor.

El objetivo de la publicación de Editorial Metales Pesados es “exhibir hasta qué punto las historias del arte son cavernas móviles al interior de las cuales se resguardan claves de lectura sobre la dinámica de los procesos colectivos de Chile, así como de su memoria, su patrimonio y sus formas de imaginación retrospectiva”, expresa.

Atisbos de una experiencia: Pintura chilena y vida moderna 1880-1930 escrito por la prof. María Elena Muñoz y editado también por Metales Pesados, “es un conjunto de textos historiográfico-críticos desarrollados a partir de un grupo selecto de pinturas”, señala la autora. La particularidad del libro es que cada texto revisa de manera acuciosa una o dos pinturas relacionadas, proponiendo una lectura fundada sobre el aspecto de la experiencia moderna que ofrecen y sobre los modos en que esta experiencia se traduce en pintura. 

Últimas noticias

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.