Verónica Troncoso lidera proyecto centrado en huelga de hambre de 1977

Verónica Troncoso lidera proyecto centrado en huelga de hambre de 1977

La huelga de hambre protagonizada por familiares de detenidos desaparecidos en junio de 1977 en las oficinas de CEPAL, en Santiago, es el eje del proyecto Lenguaje y archivo: Exploraciones performáticas, visuales y sonoras del archivo de la Huelga de hambre en la CEPAL, 1977 que dirige la artista y académica del Departamento de Artes Visuales, Verónica Troncoso.

La iniciativa, que fue beneficiada con un Fondo de Estímulo a la Creación de la Facultad de Artes, busca explorar y poner en montaje el archivo existente y el levantamiento de nueva información en base a testimonios en torno a ese hecho, desplazando críticamente la lectura de los conceptos de cuerpo, acción, archivo y performatividad desde la huelga de hambre hacia el espacio del arte como problemática de creación.

“Con esta heroica acción, realizada cuando la DINA estaba en su período más cruel, se instalaron estrategias de resistencia inéditas que incluyeron comunicar globalmente lo que sucedía en Chile”, cuenta Verónica Troncoso, quien junto al académico Mauricio Barría, a los egresados de la Licenciatura en Artes mención Artes Plásticas, Waldo Estuardo, Jennifer Frías y Sergio Michel, y al estudiante de la misma licenciatura, Pablo Sánchez, desarrolla este proyecto a partir del archivo disponible en el Centro de Documentación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y de entrevista realizadas a los participantes de la huelga que se encuentran vivos.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.