Desde el 29 de agosto hasta el 21 de septiembre:

Estudiante del Magíster en Artes Mediales expone en Galería Tajamar

Estudiante del Magíster en Artes Mediales expone en Galería Tajamar

“Siempre me he interesado por temas que escapan a mis posibilidades de conocimiento. La vida en otros planetas y los descubrimientos científicos son temas en los que creo fielmente al verlos en los medios de comunicación, porque no tengo ningún parámetro de veracidad que me indique que no deba hacerlo”, afirma la artista Natacha Cabellos, estudiante del Magister en Artes Mediales de la Escuela de Postgrado, al ser consultada por el origen de la propuesta “Autonomía de la Ficción” que inaugura hoy viernes 29 de agosto en Galería Tajamar a las 19:30 horas.

En la muestra la artista expone una pieza que reflexiona sobre lo que vemos, sobre como creemos entender aquello que es manipulado a través de un medio o de Internet, sobre lo que según sus propias palabras, nos mantienen en la nebulosa de lo real versus la ficción. De esta forma “Autonomía de la Ficción” responde a distintos cuestionamientos que la artista plantea: “¿Cómo el individuo común comprende esa información que lo golpea? ¿qué es ficción y que es real? y personalmente ¿Cómo entiendo algo desconocido, algo que nunca he visto sin la mediación de un medio escrito, cibernético u oral narrativo?”, explicó.

De allí que Natacha Cabellos proponga a través de su obra entender la creencia con la que absorbemos la información que se nos entrega, “planteo pensar al sujeto común como el sujeto automatizado del que hablaba el filósofo alemán Theodor Adorno. Un sujeto en un entorno donde la tradición se ejerce como la pérdida de racionalidad, donde la convicción sobre las cosas está dada por una creencia sobre lo no existente”, señaló la estudiante.

Es a partir de esa problemática que Cabellos monta una maqueta para simular un video del recorrido por la superficie lunar, realizando una representación de aquello que no se conoce, pero sobre lo que se tiene noción por la cantidad de información que existe de ello en Internet. “Aunque no conozco la vida más allá de la tierra, ni siquiera conozco otro país, puedo llegar a representarlo, porque sin conocerlo he estado allí, a través de los videos, las imágenes, los libros, etc. Y apuesto por representarlo con materiales que se encuentran en una casa, como una alfombra, un televisor y una aspiradora”, explicó.

La pieza consiste en un robot aspiradora que en su lomo lleva incorporada una cámara grabando su propio recorrido sobre la superficie. La galería en este caso se ocupa a modo de laboratorio en donde el robot aspira constantemente una alfombra que estará adosada a una base irregular, construida para generar situación de esfuerzo en la aspiradora, produciendo pequeños desniveles, curvas y pendientes, que permitirán que el movimiento del robot sea el símil a un robot explorador sobre un planeta. En el techo de la galería se dispondrán un televisor que proyectará el recorrido de este robot por la superficie lunar hecha de alfombra.

“Autonomía de la Ficción” se inaugura este viernes 29 de agosto y permanecerá abierta al público desde el sábado 30 de agosto al domingo 21 de septiembre en Galería Tajamar, ubicada en Av. Providencia 1100, local 59 Torres de Tajamar, Providencia Santiago.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.