Abierta a todo público:

Lukas Kühne y estudiantes del taller Forma y Sonido montan exposición

Lukas Kühne y estudiantes de taller Forma y Sonido montan exposición

A las 18:30 horas de este viernes 29 de agosto, en la sala Juan Egenau de sede Las Encinas, se inaugurará “Esculturas Sonantes”, muestra que exhibirá los resultados de la actividad que durante tres semanas convocó a estudiantes de pregrado del Departamento de Artes Visuales y del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile.

Una exposición interdisciplinaria en la que se reflejará el cruce entre lo escultórico, lo arquitectónico y lo sonoro musical, eje de las investigaciones de Kühne. “Estamos en plena fase de realización de proyectos, pero tenemos un registro de ideas, pensamientos, caminos, visiones, deseos y perspectivas enormes, con una riqueza de archivos de propuestas que muestran que la diversidad de participantes de diferentes disciplinas, con diferentes grados dará un resultado súper rico, fructífero y fértil”, señaló el estacado escultor sonoro y fundador del Taller experimental Forma y Sonido de la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República, en Uruguay, Lukas Kühne, al referirse al proceso de desarrollo de las obras que comprenden la muestra.

Cabe señalar, que el escultor alemán radicado en Uruguay, calificó el concepto de Escultura Sonora como un término muy amplio, a su vez casi invisible, pero perceptible en el espacio. “Escultura sonora quiere decir que trabajamos con el espacio y con el sonido, pero en el espacio está siempre el sonido y las esculturas siempre se están midiendo con el espacio, al igual el sonido. El sonido necesita espacio para medirse, para expandirse o amplificarse y la escultura siempre se está midiendo, no importa que esté fuera o dentro de un lugar, porque nosotros siempre pensamos a escala humana y ahora vamos a tener sonidos grandes, esculturas grandes, sonidos chicos y esculturas chicas, se trata de lo mismo, solo que abrimos una puerta más”, explicó.

De allí que este trabajo interdisciplinario reúna nuevos sentidos, según lo expresado por el escultor, para quien las obras que se presentarán interactúan directamente en el espacio por el sonido dando vida a un collage sonoro. “Ha sido un trabajo muy rico, que nos ha mantenido muy entretenidos, pero ha sido un proceso de búsqueda y por lo tanto no puedo adelantar lo que veremos el viernes. Sin embargo para mí ha sido interesante saber cómo piensan los artistas jóvenes y también cómo trabajan: son trabajadores, son exigentes, tienen fantasía”, concluyó el profesor Kühne.

La exposición “Esculturas Sonantes” se inaugurará este viernes 29 de agosto y estará abierta al público hasta el viernes 5 de septiembre en la Sala Juan Egenau de la sede Las Encinas. La entrada es liberada.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.