Desde el 6 de septiembre en el MAC Quinta Normal

De voyeurismo a crítica social en la muestra "Erwin Olaf: El imperio de la ilusión"

Voyeurismo y crítica social en muestra del holandés Erwin Olaf en MAC

La soledad, la incertidumbre y el malestar del sujeto contemporáneo son los temas que aborda la exhibición Erwin Olaf: El imperio de la ilusión que se inaugura el 5 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal (Matucana 464). A través de imágenes en distintos formatos, el artista visual sitúa a los espacios privados de los habitantes de la ciudad en la perspectiva del voyeur.

Para esta muestra que se extenderá hasta el 9 de noviembre, el curador español Paco Barragán seleccionó diez videos y 20 fotografías realizados por Olaf desde 2004 hasta la actualidad. Estas piezas presentan narraciones sociales complejas, fragmentadas y “líquidas” que retratan la alienación de individuos sometidos al peso de los tabúes y las convenciones sociales, señaló el curador.

Desde la década del ’90, el retratista ha destacado por obras explícitas y polémicas que refieren al sexo, al deseo, la belleza y la violencia, convirtiéndose en uno de los adalides de la denominada fotografía escenificada —staged photography—.

En esta exhibición, Olaf presenta escenas en torno a tres ejes: familia y escuela, política, y sujeto. Todos representan estructuras sociales, políticas y morales de nuestra realidad.

Nacido en Hilversum el año 1959, ha desarrollado su trabajo a la par que su labor comercial en revistas tales como New York Times Magazine, Sunday Times Magazine, Elle y Citizen K.

Su creación artística ha sido exhibida en el Centre Pompidou de París; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid; el Rijksmuseum y el Stedelijk Museum, ambos de Amsterdam; el Ludwig Museum de Colonia; el Museo de Arte Moderno de Moscú; entre otros.

Obtuvo el reconocimiento Fotógrafo del Año en el International Colour Awards (2006), el Lucie Award (2008) y el famoso Johannes Vermeer Award (2011). Además, cuenta con numerosos libros y catálogos a sus espaldas, incluso la prestigiosa revista norteamericana Aperture publicará durante este año un libro que recoge toda su obra.

Otras actividades

En forma complementaria a la exhibición, el curador presentará una conferencia en MAC Quinta Normal el día 6 de septiembre, a las 12.30 horas. Al finalizar, realizará una visita guiada por la muestra.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.