Desde el 6 de septiembre en el MAC Quinta Normal

De voyeurismo a crítica social en la muestra "Erwin Olaf: El imperio de la ilusión"

Voyeurismo y crítica social en muestra del holandés Erwin Olaf en MAC

La soledad, la incertidumbre y el malestar del sujeto contemporáneo son los temas que aborda la exhibición Erwin Olaf: El imperio de la ilusión que se inaugura el 5 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal (Matucana 464). A través de imágenes en distintos formatos, el artista visual sitúa a los espacios privados de los habitantes de la ciudad en la perspectiva del voyeur.

Para esta muestra que se extenderá hasta el 9 de noviembre, el curador español Paco Barragán seleccionó diez videos y 20 fotografías realizados por Olaf desde 2004 hasta la actualidad. Estas piezas presentan narraciones sociales complejas, fragmentadas y “líquidas” que retratan la alienación de individuos sometidos al peso de los tabúes y las convenciones sociales, señaló el curador.

Desde la década del ’90, el retratista ha destacado por obras explícitas y polémicas que refieren al sexo, al deseo, la belleza y la violencia, convirtiéndose en uno de los adalides de la denominada fotografía escenificada —staged photography—.

En esta exhibición, Olaf presenta escenas en torno a tres ejes: familia y escuela, política, y sujeto. Todos representan estructuras sociales, políticas y morales de nuestra realidad.

Nacido en Hilversum el año 1959, ha desarrollado su trabajo a la par que su labor comercial en revistas tales como New York Times Magazine, Sunday Times Magazine, Elle y Citizen K.

Su creación artística ha sido exhibida en el Centre Pompidou de París; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid; el Rijksmuseum y el Stedelijk Museum, ambos de Amsterdam; el Ludwig Museum de Colonia; el Museo de Arte Moderno de Moscú; entre otros.

Obtuvo el reconocimiento Fotógrafo del Año en el International Colour Awards (2006), el Lucie Award (2008) y el famoso Johannes Vermeer Award (2011). Además, cuenta con numerosos libros y catálogos a sus espaldas, incluso la prestigiosa revista norteamericana Aperture publicará durante este año un libro que recoge toda su obra.

Otras actividades

En forma complementaria a la exhibición, el curador presentará una conferencia en MAC Quinta Normal el día 6 de septiembre, a las 12.30 horas. Al finalizar, realizará una visita guiada por la muestra.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.