Único en Chile

Facultad de Artes realiza primer curso de restauración de esculturas de culto

Facultad de Artes realiza curso de restauración de esculturas de culto

El interés radica en la conservación del patrimonio. Ese fue el objetivo que la académica del Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Johanna Theile, persiguió este 2014.

Para lograrlo se reunió con la Asociación de cónyuges diplomáticos y solicitó su ayuda para llevar a cabo el primer curso en Chile de Restauración de objetos de culto. Dicho y hecho.

El 28 de julio comenzaron las clases y este lunes se festejó una ceremia en la que la asociación hizo entrega formalmente de su aporte (un millón 500 mil pesos) a la Decana de la Facultad de Artes, Clara Luz Cárdenas, a la académica, la profesora adjunto Francisca Pemjean, y los estudiantes.

“Es sumamente importante este proyecto, porque resguarda nuestro patrimonio”, indicó la decana en dicha instancia.

“Esta es la primera vez que se lleva a cabo un curso de estas características en Chile”, destacó la profesora Theile, mientras mostraba algunas de las piezas con las que trabajarán los alumnos.

Se trata de objetos que fueron coordinados entre la docente y el Nuncio apostólico monseñor Ivo Scapolo, representante del Papa en el país. Entre ellos se encuentra una virgen de exterior de hace 50 años y una escultura del norte dañada luego del terremoto de este año. A ello se suman otras figuras más pequeñas y con menor valor que serán usadas para practicar.

Proyecto

El trabajo que se realizará, también, consta de un informe que dará cuenta del proceso de restauración y análisis científico de los pigmentos, con el fin de datar las piezas entregadas por la iglesia y los materiales usados en su construcción.

Además, en septiembre el curso recibirá al monseñor, quien los ayudará a reconocer las obras en sus características y valor patrimonial.

Es eso, justamente, lo que reconoció el estudiante, Gastón Muñoz: “nosotros estamos súper motivados, y queremos hacer de esto una forma de vida aunque se nos pare el corazón con cada terremoto. Todos estamos concentrados en conservar el patrimonio de nuestro país y del mundo”.

El primer año que se hizo algo similar fue el 2010, después del sismo del 27 de febrero. En aquella oportunidad se agregó un apartado al curso de restauración II para reparar una virgen y un San Francisco de Bucalemo y ángeles de la capilla en Tilcoco.

Fue ese puntapié lo que interesó a la Asociación de cónyuges de diplomáticos (ex damas diplomáticas), organización creada en 1964 para apoyar a las instituciones chilenas ligadas a la salud, “pero que de a poquito comenzamos a abrir el abanico a otras materias sociales, lo que fue mucho más interesante y nos permitió apoyar esta iniciativa”, contó su presidenta, Tatiana Florencio Jean-Bapiste, esposa del embajador de Haití.

Opinión compartida por la académica Johanna Theile, quien sostuvo que "no hay nación sin patrimonio".

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.