Departamento de Danza presenta creativo ciclo de "Acciones coreográficas"

Departamento de Danza presenta ciclo de "Acciones coreográficas"

Pensaron llamarlo La danza del topo, pero el nombre ocasionó más de una contradicción a lo que realmente querían hacer alusión: el aspecto geográfico. Le dieron una vuelta más al proyecto que querían presentar en septiembre de este año y concluyeron que debía unir el trabajo que se hace semestralmente con los estudiantes y la labor investigativa que realizan los académicos del Departamento de Danza de Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Acciones coreográficas (AACC / 2014) fue el término seleccionado para englobar todas estas actividades que están en proceso de formación y creación, y que se expondrán el martes 2 y miércoles 3 de septiembre en la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro (Morandé 750), a las 20 horas y con entrada gratuita.

El objetivo principal del certamen es mostrar los alcances creativos en los que está la danza contemporánea, explicó la académica del Departamento de Danza, Nury Gutés, quien afirmó que esta instancia pretende “facilitar el trabajo investigativo de los profesores”, a través de la presentación y discusión con el público sobre la puesta en escena.

Durante la jornada se darán a conocer las obras inconclusas de los académicos: Luz Condeza e invitados, Macarena Campbell y Rolando Jara; Nury Gutés, Amilcar Borges y Marcela Retamales; Paulina Mellado y Daniela Marini; Francisca Morand y Javier Jaimovich; y Carlos Delgado y Eleonora Coloma, estos dos últimos grupos parte de Proyectos Bicentenarios.

Trabajo con el público

La propuesta, también, pretende proyectar una plataforma que sistematice las metodologías de la investigación y creación artística de danza contemporánea, y a la vez establecer un diálogo con el público.

“Queremos tener una relación más orgánica con el espectador para saber el sentir con lo que está viendo. Para eso nos interesa hacer un foro con los invitados y conocer lo que ven o sienten”, explicó la académica. Y agregó que “la idea es buscar una manera de visibilizar estas creaciones y que los artistas tengan feed back con los observadores”.

Acciones coreográficas

Este es el primer año que se realiza el proyecto Acciones coreográficas que organiza el Departamento de Danza de la Universidad de Chile. La labor comenzó en el mes de marzo cuando se invitó a un coreógrafo externo a dirigir a los estudiantes de la carrera, para luego seguir con uno nacional. La segunda parte consiste en la presentación de los trabajos investigativos en proceso de los académicos.

“Estamos en un momento que nos hace completamente feliz. El Departamento de Danza está en un proceso de validación y valoración de su propia actividad creativa, y para nosotros es importante visibilizarla, comunicarla y compartirla. Es la primera vez que lo hacemos y estamos muy contentos”, finalizó

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.