Organizado por el Departamento de Música y Sonología:

Debut de Il Telescopio di Galileo cierra el ciclo Bach en el GAM

Debut de Il Telescopio di Galileo cierra el ciclo Bach en el GAM

Aunque cuenta con experimentados intérpretes de música barroca, la orquesta de cámara Il Telescopio di Galileo tendrá su debut este martes 26 de agosto, a las 19.30 horas, en el cierre del ciclo homenaje a J.S. Bach que se realiza en el Centro Gabriela Mistral. 

En el evento, organizado por el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile DMUS que dirige el profesor Fernando Carrasco, el naciente conjunto interpretará, entre otros, el Concierto para Clavecín y Cuerdas en re menor BWV 42 y la Sinfonía en do menor BWV 21

El concierto es relevante para la agrupación no sólo por el hecho de que será su debut, sino también porque contarán con la participación del destacado clavecinista chileno Lionel Party, quien la semana pasada ya se presentó como solista en este mismo ciclo. 

Il Telescopio di Galileo, agrupación integrada por Alexander Shitikov y Hilke Orth en violín, Aliosha Gutiérrez en viola, Brigitte Orth en violoncello y Daniel Pérez y Franco Bonino en los vientos, es dirigido por el joven músico Miguel Ángel Castro, quien con apenas 25 años ya es profesor de esta casa de estudios y es considerado como uno de los músicos más destacados no sólo en la dirección orquestal, sino también en el ámbito de la composición. 

Alumno de la destacada pianista chilena Edith Fischer y del director orquestal Eduardo Browne, Castro ha dirigido la Orquesta Juvenil de Cámara ISUCH y diversas agrupaciones para las distintas cátedras instrumentales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Asimismo se ha desempeñado como director titular de Orquesta Sinfónica Juvenil de Buin, director asistente de la Banda Sinfónica de la Universidad de Chile y hasta el año pasado como director titular de la Orquesta de Cámara Duam de la Universidad Finis Terrae. 

Il Telescopio di Galileo y Lionel Party se presentarán este martes 26 de agosto, a las 19.30 en el GAM (Av. Libertador Bernardo O`Higgins 227). La entrada es liberada

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.