Ya está disponible el noveno Nº de "Arte en la Chile"

Ya está disponible el noveno Nº de "Arte en la Chile"

En esta edición de agosto el reportaje central aborda el arte y la calle, a través de la voz de académicos de nuestra Facultad de Artes como Francisco Sanfuentes del Departamento de Artes Visuales y Amílcar Borges del Departamento de Danza. Estudiantes del diplomado en Arte Sonoro como Constanza Ipinza y Lucas Giavelli también contaron su experiencia y visión en torno al arte, la calle y sus sonidos.

La decana de la Facultad de Artes, prof. Clara Luz Cárdenas, también nos contó sobre sus proyectos para este nuevo período de decanato y cuáles serán sus principales énfasis para los próximos cuatro años.

Además, podrás enterarte de la nueva Secretaría de Género formado por estudiantes, el inédito proyecto de intercambio que se desarrolla en el Departamento de Teatro, la nueva obra homenaje a Pablo de Rokha de Canto Crisol, la visita del artista sonoro Lukas Kuhne y la nueva exposición del MAC con los trabajos de Joseph Beuys.  

No te pierdas tampoco la agenda de actividades para este mes y los perfiles de nuestra egresada destacada Camila Le-Bert y la funcionaria Clara Huapaya perteneciente a la sede Las Encinas. 

¡No dejes de leerla!

Aquí el noveno número de Arte en la Chile

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.