Revista Nº9 "Arte en la Chile":

Llega al MAC primera retrospectiva de Joseph Beuys

Llega al MAC primera retrospectiva de Joseph Beuys

En una época en que el pop art se tomaba la escena artística estadounidense, en Alemania surgía Joseph Beuys, una artista que redefinió la escultura y propuso un arte que buscaba  transformar la sociedad.

Joseph Beuys. Obras 1955-1985 es la primera retrospectiva que se realiza en Chile de este emblemático artista. Más de 90 dibujos, objetos, esculturas, instalaciones, videos y registros de performances se presentan en el MAC Parque Forestal para dar cuenta de su complejo universo estético.

Beuys (1921-1986) desarrolló un trabajo multidisciplinario que usó en forma reiterada materiales como la grasa y el fieltro. Estos tienen su origen en un pasado entre mítico y real: según el relato del artista, durante la Segunda Guerra Mundial integró la fuerza aérea alemana y un día su avión fue derribado en la zona de Crimea. Al borde de la muerte, fue rescatado por nómades tártaros, que curaron sus heridas con grasa y lo protegieron del frío con fieltro. A partir de entonces, esos materiales fueron símbolo de protección, compasión y humanidad.

Estos materiales corrientes, pero frágiles y transitorios, potenciaron el concepto de un arte transformativo: “Mis esculturas no son fijas ni están terminadas. En la mayoría de ellas, los procesos continúan: las reacciones químicas, fermentaciones, cambios de color, descomposición, desecación. Todo está en un estado de cambio”.

Esta transformación se extendió a ámbitos más allá del arte. Bajo la idea de “escultura social”, Beuys buscó un cambio radical en la política, la educación, la sociedad e incluso la espiritualidad.

Esta exhibición se presenta hasta el 5 de octubre en MAC Parque Forestal y llega a Chile gracias a una gestión  entre MAC y Fundación Itaú, con la co-organización de Galerie Thomas Modern y el Instituto Plano Cultural, y  la colaboración de Fundación Proa.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.