Revista Nº9 "Arte en la Chile":

Llega al MAC primera retrospectiva de Joseph Beuys

Llega al MAC primera retrospectiva de Joseph Beuys

En una época en que el pop art se tomaba la escena artística estadounidense, en Alemania surgía Joseph Beuys, una artista que redefinió la escultura y propuso un arte que buscaba  transformar la sociedad.

Joseph Beuys. Obras 1955-1985 es la primera retrospectiva que se realiza en Chile de este emblemático artista. Más de 90 dibujos, objetos, esculturas, instalaciones, videos y registros de performances se presentan en el MAC Parque Forestal para dar cuenta de su complejo universo estético.

Beuys (1921-1986) desarrolló un trabajo multidisciplinario que usó en forma reiterada materiales como la grasa y el fieltro. Estos tienen su origen en un pasado entre mítico y real: según el relato del artista, durante la Segunda Guerra Mundial integró la fuerza aérea alemana y un día su avión fue derribado en la zona de Crimea. Al borde de la muerte, fue rescatado por nómades tártaros, que curaron sus heridas con grasa y lo protegieron del frío con fieltro. A partir de entonces, esos materiales fueron símbolo de protección, compasión y humanidad.

Estos materiales corrientes, pero frágiles y transitorios, potenciaron el concepto de un arte transformativo: “Mis esculturas no son fijas ni están terminadas. En la mayoría de ellas, los procesos continúan: las reacciones químicas, fermentaciones, cambios de color, descomposición, desecación. Todo está en un estado de cambio”.

Esta transformación se extendió a ámbitos más allá del arte. Bajo la idea de “escultura social”, Beuys buscó un cambio radical en la política, la educación, la sociedad e incluso la espiritualidad.

Esta exhibición se presenta hasta el 5 de octubre en MAC Parque Forestal y llega a Chile gracias a una gestión  entre MAC y Fundación Itaú, con la co-organización de Galerie Thomas Modern y el Instituto Plano Cultural, y  la colaboración de Fundación Proa.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.