Revista Nº9 "Arte en la Chile":

Estudiantes estrenan obra inspirada en la poesía de Pablo de Rokha

Estudiantes estrenan obra inspirada en la poesía de Pablo de Rokha

Fue una figura prolífica, polémica, vanguardista y diversa. Pablo de Rokha es una de las plumas claves dentro de la poesía chilena y a pesar de que su obra es amplia y transita por distintos géneros, vive una suerte de oscurantismo en el país. Este año, cuando se conmemoran 120 años de su natalicio, la suerte no parece ser distinta, pues su aniversario coincide también con los cien años que celebra en vida  Nicanor Parra y los 110 del nacimiento de Pablo Neruda.

A pesar de este desconocimiento, los integrantes del conjunto musical Canto Crisol, en su mayoría estudiantes del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, valoran y recogen la obra del vate. Por ello, el próximo 21 de agosto presentarán su primera creación inédita inspirada en la poesía de Pablo de Rokha.

Bajo la denominación Canto de Rokha, la obra rescata el formato Cantata Popular para presentar una creación compuesta de seis partes que transitan por ejes presentes en la poesía rokhiana, como por ejemplo la revolución, la muerte o la figura de su esposa Winétt. Al trabajo musical, se añade además una propuesta audiovisual.

“El Canto de Rokha nació con la necesidad de dar una mirada amplia a la obra poética de Pablo, ya no musicalizando algún poema en particular, sino musicalizando distintos fragmentos que me parecieran universales dentro de la obra del poeta, agrupadas en las cuatro grandes temáticas que constituyen la obra. Este Canto de Rokha es en cierta forma una tesis de lo que a mí, primero como lector y luego como compositor, me parece fundamental en su obra poética”, comenta Arnaldo Delgado, autor de la obra.

Canto de Rohka se estrenará el 21 de agosto a las 20:00 horas en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264). La entrada es liberada.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.